domingo, 17 de mayo de 2020

Libros recomendados que permiten comprender un mundo desconocido


La cultura. Todo lo que hay que saber



    A diferencia de lo que es habitual, esta bibliografía no es un listado de los libros que he utilizado para escribir este diccionario. Si así fuera, la lista debería ser mucho más extensa. Se trata más bien de una relación de aquellos libros que ofrecen una visión de conjunto clara, que explican un tema de forma sencilla, que permiten comprender un mundo desconocido o que resultan especialmente atractivos por alguna otra razón. No siempre son libros técnicos; así, por ejemplo, en el apartado dedicado a la filosofía he introducido una novela. En cambio, en el capítulo de la literatura sólo menciono dos obras, pues la literatura debería disfrutarse directamente. En la parte consagrada a la música, menciono un solo libro, pues éste prepara al lector para buscar su propio camino. El listado se cierra con un par de libros que no encajan en ninguno de los apartados anteriores, pero que nos ayudan a entendernos mejor a nosotros mismos, pues nos muestran cómo construimos nuestro propio mundo, cómo nos comunicamos y cómo, en esta comunicación, seguimos unas reglas de las que no somos completamente conscientes. Se trata de una bibliografía comentada que contiene un total de cincuenta títulos. Quien los haya leído todos, puede hacer una pausa, aunque no es conveniente.

    HISTORIA UNIVERSAL

    Ernst H. Gombrich, Breve historia universal para jóvenes lectores , Barcelona, Península, 1999. Este libro se publicó en Viena en 1935 y fue posteriormente actualizado por su propio autor. El libro es lo que dice su título, una historia universal de fácil comprensión cuyo estilo y nivel es apropiado para los jóvenes interesados por la Historia. Ha sido traducido a varias lenguas y en Inglaterra tuvo tan buena acogida que el autor recibió el encargo de escribir una historia de la cultura igual de comprensible.

    Otto Zierer, Historia universal en 31 volúmenes , Gütersloh, 1961. Historia universal concebida como novela por entregas, el autor convierte al lector en testigo de situaciones descritas de forma novelesca en las que aparecen los personajes históricos. Pero logra que estas situaciones concuerden con los datos históricos, convenientemente documentados. En ocasiones, Zierer describe estas escenas de forma un tanto patética y extraña, como si sus personajes fuesen conscientes de estar haciendo la «Historia». Pero hay estudiantes que han leído los treinta y siete volúmenes con interés y les han sacado mucho provecho.

    Will y Ariel Durant, Historia de la civilización , Munich, 1978, 18 volúmenes. Este recorrido histórico desde las grandes civilizaciones de la Antigüedad hasta el siglo  XIX seduce al lector por su fácil lectura, su humor y su capacidad para devolver la vida a los personajes históricos, haciendo que el lector recuerde la obra con agrado. El hecho de que se componga de dieciocho volúmenes no significa que hayan de leerse todos y siguiendo un orden.
    Basta con elegir uno de ellos para distraerse e instruirse al mismo tiempo, pues leer esta obra es una experiencia cultural en el mejor sentido del término. Ciertamente, cuando aborda la Edad Moderna la obra no pone el acento en Alemania, sino en Inglaterra y Francia, ya que en principio la obra estaba dirigida al público inglés ( The Story of Civilization ).

    HISTORIA ANTIGUA , GRECIA Y ROMA

    H. D. F. Kitto, Los griegos , Hamburgo/Francfort del Meno, 1960. Kitto, antiguo profesor de Filología clásica en la Universidad de Bristol, logra que el lector se maraville con los griegos y su civilización. El autor deja claro que ser griego era un « way of life », es decir, el griego era un ser político que vivía en diálogo con los demás.
    
Theodor Mommsen, Historia de Roma , Madrid, Ediciones Rueda, 2002. En tanto que político liberal y erudito, Mommsen tomó parte en el intento de unificar Alemania por la vía democrática después de 1848. Este interés político hace de su Historia de Roma una de las obras históricas más vivas. El autor se sintió especialmente atraído por la figura de César, a quien compara con Cromwell, un soberano con corazón republicano. George Bernard Shaw se inspiró en este libro para escribir su obra César y Cleopatra .

    Bertolt Brecht, Los negocios del señor Julio César , Barcelona, Seix Barral, 1984. Si Mommsen convierte a César en un héroe, Brecht hace lo contrario: actuando como un segundo Bruto, su deseo es poner fin a la leyenda de César y mostrar el cinismo con el que éste se aupó al poder. Gracias a su trama un tanto azarosa, el relato logra mantener al lector en tensión.

    Robert Graves, Yo, Claudio , Madrid, Alianza, 1998. Autobiografía ficticia del emperador Claudio, en la que éste relata en tono de conversación los escándalos, intrigas y conspiraciones entre sus predecesores, los emperadores Augusto, Tiberio y Calígula. El resultado es un buen retrato del cinismo reinante en la corte imperial. El libro se convirtió en un best-seller mundial, fue llevado a la pantalla con Derek Jacobi y su autor escribió una segunda parte titulada Claudio, el dios .

    LAS GRANDES INVASIONES Y LA EDAD MEDIA
    
Félix Dahn, Batalla en torno a Roma , Leipzig, 1876. Un clásico olvidado de la novela histórica de la burguesía alemana que, guiada por un espíritu nacionalista, convierte a los germanos en héroes. El autor presenta la derrota de Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos, frente a Justiniano, emperador romano de Oriente, como la derrota del heroísmo y la rectitud de los germanos frente a las astutas maquinaciones de los romanos. Desde una concepción pesimista de la historia inspirada en Schopenhauer y Darwin, Dahn presenta el declive de los ostrogodos como un auténtico crepúsculo de los dioses. El libro es muy revelador acerca del papel que desempeñaron las Grandes Invasiones entre la burguesía alemana.

    Henri Pirenne, Historia de Europa desde las grandes invasiones hasta la Reforma , México, FCE, 1942. Este historiador belga escribió su libro durante la I Guerra Mundial en un campo de concentración alemán donde no dispuso de recurso alguno. De ahí que el resultado no pase de ser un buen relato. En cambio, en Mahoma y Carlomagno , su obra póstuma, Pirenne demuestra que fue la extensión del islam lo que hizo saltar la unidad cultural del Mediterráneo, poniendo fin a la Historia Antigua.

    Amo Borst, Formas de vida de la Edad Media , Francfort del Meno, 1979. Hablando de «formas de vida» para describir la Edad Media, el autor se sirve de una categoría medieval que extrae de la propia autoconcepción de esta época. En la Edad Media la posición social que ocupaba un individuo determinaba totalmente su persona, de ahí su tendencia a la tipificación: la sociedad medieval se componía de campesinos, ciudadanos, nobles, príncipes, sacerdotes, monjes, eruditos, etcétera, con lo que hemos presentado ya más de la mitad del índice del libro de Borst. El autor logra mostrarnos de forma viva la mentalidad y el mundo medievales.

    Johan Huizinga, El otoño de la Edad Media , Barcelona, Altaya, 1995. Un clásico de la Historia, en el que el autor se ocupa de los siglos  XIV y  XV . Pero, a diferencia de lo que es habitual, Huizinga no interpreta estos dos siglos como los albores del Renacimiento, sino como el último momento de esplendor de una época que finaliza. La obra se centra en los conceptos de hidalguía y de servicio a la mujer, en la religión y el pensamiento simbólico. Uno de los mejores libros sobre la diferencia existente entre la Edad Media y la Edad Moderna.

    Heribert Illig, La ficción de la Edad Media , Düsseldorf, 1996. Un curso elemental de Historia por medio de la terapia de shock : el autor cree que la época que abarca desde septiembre de 614 hasta agosto de 911 jamás existió y que casi trescientos años podrían ser tachados de la Historia. La tesis es menos absurda de lo que parece, pues el autor puede aducir que la documentación de que disponemos sobre este periodo es realmente muy poca, y que en, en medio de tanta oscuridad, sólo la figura de Carlomagno está bien iluminada. Pero precisamente esta figura ha sido inventada, en concreto por falsificadores al servicio de Otón III y de Federico I Barbarroja. Estos falsarios se sirvieron de las leyendas existentes para convertir al legendario Carlomagno en el primer emperador de Occidente y proporcionarle una biografía bien documentada. Pero ¿qué sentido tendría todo esto? Según Illig, lo que se pretendía era legitimar los derechos imperiales a partir de esta invención y fundamentar así la superioridad del emperador sobre el papa. Pero ¿y la capilla de Carlomagno en Aquisgrán? Fue construida por Enrique IV, replica Illig. No se puede decir que esta tesis haya sido recibida con mucho entusiasmo por los historiadores medievales, pero tiene algo de cierto: los soberanos medievales (reyes, emperadores, papas, príncipes, etcétera) eran verdaderos expertos en falsificar documentos. La mayoría de las veces obraban de buena fe, devolviendo la legitimidad perdida a un derecho que consideraban indiscutible. Era lo que se llamaba una «mentira piadosa». Así, por ejemplo, el derecho de los papas sobre los Estados Pontificios se basó en un documento falsificado por el Santo Padre. Como la ciencia histórica consiste en el examen crítico de fuentes y documentos, el libro de Illig constituye una buena introducción a la Historia, pues permite comprender cómo los historiadores construyen sus relatos. Si la tesis de Illig fuese correcta, los estudiantes se evitarían tener que estudiar trescientos años de historia.

    Jacques le Goff, Por otra Edad Media , Francfort del Meno, 1984. El autor, uno de los mayores expertos en Historia Medieval, defiende la necesidad de dejar de datar la transición de la Edad Media a la Edad Moderna alrededor de 1500, y de prolongar el periodo medieval hasta la Revolución industrial. Como este tipo de propuestas siempre deben apoyar sus argumentos en los rasgos esenciales de las distintas épocas, éstas quedan claramente perfiladas. Le Goff es uno de los historiadores que han contribuido a despertar el interés del gran público por la Edad Media.

    RENACIMIENTO , REFORMA Y ALBORES DE LA E DAD MODERNA

    Jacob Burckhardt, La cultura del Renacimiento en Italia , Madrid, Akal, 1992. El clásico por excelencia sobre el Renacimiento al que debemos nuestra imagen de esta época. Burckhardt presenta el Renacimiento como un gran despertar, como el nacimiento del hombre moderno, como la cuna del individuo y como el alba de la razón.

    Peter Burke, El Renacimiento , Barcelona, Crítica, 1993. Este breve ensayo de algo más de cien páginas representa la antítesis del libro de Burckhardt. Burke subraya la continuidad entre Renacimiento y Edad Media, limitando la aportación específica del Renacimiento al redescubrimiento del arte y de la literatura de la Antigüedad.

    Norbert Elias, El proceso de la civilización , Madrid, FCE, 1988. Centrándose en la evolución de las costumbres en la mesa y de la conducta sexual de las clases dominantes europeas, el autor muestra cómo en las cortes europeas se desarrolló una nueva cultura de comportamiento. Esta se caracterizaba por el dominio de sí mismo, la cortesía, la consideración hacia los demás, la intriga, la amabilidad, el cálculo y la teatralidad, así como por una mayor separación entre lo interior y lo exterior. A la vez que ameno, este libro es un clásico de la historia de la civilización.
    
Max Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo , Madrid, Istmo, 1998. En este libro el fundador de la sociología alemana desarrolla su conocida tesis, según la cual el calvinismo desempeñó un papel decisivo en el surgimiento del
capitalismo moderno.

    J. R. Jones, Country and Court , 1658-1714, Londres, 1978. El libro se centra en una época decisiva de la historia de Inglaterra, aquella en la que se produjo el cambio hacia el parlamentarismo y el reconocimiento de las libertades civiles.

    Alfred Cobdan, A History of Modern France , 2 volúmenes, 1700-1945, Harmondsworth, 1961. Una historia de Francia escrita con claridad y centrada en el gran drama de la Revolución francesa y en la época de Napoleón.

    Golo Mann, Historia de Alemania durante los siglos  XIX y  XX , Francfort del Meno, 1958. Un gran relato de un gran narrador.

    Barrington Moore Jr., Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia , Barcelona, Edicions 62, 1991. Centrándose en la historia de Estados Unidos y Japón, el libro presenta tres vías de modernización: la vía parlamentaria liberal, la vía autoritaria y la vía socialista.

    Paul Kennedy, Auge y caída de las grandes potencias , Madrid, Globus, 1944. El autor presenta la historia de la Edad Moderna como los sucesivos intentos por parte de distintos países europeos de integrar el mundo y Europa en un imperio, y muestra que la razón de su fracaso fue el carácter sobredimensionado de estos imperios: España en el siglo  XVI , Francia en los siglos  XVIII y  XIX , Inglaterra en el siglo  XIX , y Alemania y Rusia en el siglo  XX .

    Helmuth Plessner, La nación atrasada , Francfort, 1974. Este libro atribuye algunas de las patologías sociales de los alemanes al hecho de que Alemania, justamente cuando otros países desarrollaban una cultura aristocrático-burguesa que confería formas civilizadas a la vida social, se hundía en el abismo de la autodestrucción; y al hecho de que, entre los alemanes, estas formas fueron sustituidas por la filosofía, de modo que Alemania sucumbió a las ideologías. Pero tras el desencanto ideológico y tras el derrumbe de los sistemas filosóficos, el país enloqueció.

    Alan Bullock, Hitler y Stalin , Barcelona, Plaza y Janés, 1944. El libro narra las trayectorias de los dos tiranos más temibles de la historia universal, presentándolas como trayectorias paralelas que acaban enfrentándose. Para realizar su cometido, el autor se ve obligado a narrar la historia de la primera mitad del siglo  XX , por lo que la fatalidad de estas dos figuras históricas se apodera del lector y el libro se eleva a la categoría de tragedia.

    François Furet, El pasado de una vida , Madrid, FCE, 1995. El historiador más célebre de la Revolución francesa narra la historia del comunismo en relación con el fascismo y las democracias occidentales. De este modo crea las ilusiones que los intelectuales occidentales —incluido él mismo— se hicieron sobre el «socialismo real». Al mismo tiempo, el autor señala el origen común de las dos formas de totalitarismo: su progenitor fue la I Guerra Mundial, y su madre el odio que la burguesía sentía hacia sí misma.

    Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo , Madrid, Taurus, 1998. La autora analiza y presenta las tiranías de Hitler y de Stalin como formas afines de dominación y como fenómenos resultantes del antisemitismo y del imperialismo —una tesis con la que el libro se granjeó la violenta crítica de los teóricos del fascismo de tendencia izquierdista—.

    Raul Hilberg, El exterminio de los judíos europeos. Historia completa del Holocausto , 3 volúmenes, Francfort del Meno, 1985. La exposición más completa de la planificación y realización del genocidio de los judíos.

    LITERATURA

    Northrop Frye, Crítica literaria , Stuttgart, 1964. El autor intenta introducir un orden en la inmensa producción literaria, con el objetivo de clasificar las obras conforme a unas formas, modelos, estilos y estereotipos. El resultado es una especie de adas literario que hace posible superar la habitual desorientación y obtener una visión de conjunto.

    Stephen Greenblatt, Shakespearean Negotiations , Oxford, 1988. En varios ensayos fascinantes el autor de esta obra muestra cómo los desplazamientos tectónicos que se producen en el seno de la cultura (como la Reforma) conducen al abandono de determinadas prácticas culturales (por ejemplo, los protestantes suprimen el exorcismo); y cómo el teatro hace suya esta praxis simbólica, la traslada al escenario y se transforma a sí mismo en catarsis. De este modo, el autor demuestra que la literatura tiene su origen en la purificación de prácticas sociales reales. No es posible determinar mejor el papel de la literatura en la sociedad y su interacción simbólica con los demás ámbitos sociales.
    
ARTE
    Wemer Busch (ed.), Curso radiofónico de arte. Una historia del arte a través de sus distintas funciones , Münich, 1987. Excelente presentación a cargo de varios autores, cuya característica común es que todos ellos consideran el arte en relación con las distintas funciones que ha cumplido a lo largo de su historia. De este modo los autores logran conferir una dimensión objetiva a muchas cosas que, de no ser así, se atribuirían únicamente a la subjetividad del artista.

    Ernst H. Gombrich, La historia del Arte , Madrid, Debate, 1997. Clásica Historia del Arte utilizada tanto por estudiantes como por el gran público para formarse una visión de conjunto. Escrita originariamente en inglés ( The Story of Art ), la obra ha sido traducida a dieciocho lenguas y ha conocido casi otras tantas ediciones.

    Heinrich Wölfflin, Conceptos fundamentales de la Historia del Arte , Madrid, Espasa, 1997. En este clásico de la Historia del Arte el autor introduce cinco pares de conceptos opuestos que sirven de criterios para juzgar el arte: lineal versus pictórico; forma cerrada versus forma abierta; inexpresivo versus expresivo; claridad versus vaguedad y unidad versus multiplicidad. Partiendo de esta base, el autor analiza ciento cincuenta cuadros de Botticelli, Durero, Elolbein, Brueghel, Rembrandt, Velázquez, Tiziano, Vermeer, etcétera.

    Gustav René Hocke, El mundo como laberinto. El Manierismo en el Arte , Barcelona, Guadarrama, 1961. El autor ve en el Manierismo una constante que surge reiteradamente como oposición al equilibrio formal clásico y que expresa una «relación problemática con el mundo» a través de la deformación, la descomposición, el surrealismo y la abstracción. De este modo el autor establece interesantes comparaciones formales entre el arte moderno, al que también considera manierista, y las variantes históricas del manierismo, logrando establecer un vínculo entre el arte clásico y el arte moderno.

    Susan Gablik, Magritte , Münich, Viena, Zúrich, 1971. El pintor surrealista René Magritte experimentó de forma tan interesante con las relaciones entre la representación y el objeto representado que la autora descubre en su obra los nuevos planteamientos del arte moderno.

    MÚSICA

    Karl Pahlen, Las grandes épocas de la música occidental , Münich, 1991. Una gran exposición histórica bien relatada, documentada y detallada, que expone de forma plástica los distintos episodios de la música occidental e incluye emocionantes biografías de artistas.

    FILOSOFÍA E IDEOLOGÍA

    Richard Tarnas, La pasión del pensamiento occidental , Barcelona, Prensa Ibérica, 1997. El autor, profesor de Filosofía, intenta hacer lo más comprensible posible la Historia de la Filosofía desde Platón hasta la actualidad. Aunque Tarnas es americano, siente debilidad por la filosofía idealista alemana.

    Karl Löwith, De Hegel a Nietzsche. La ruptura revolucionaria en el pensamiento del siglo   XIX , Zúrich, 1941. Este estudio presenta la filosofía del siglo  XIX como historia de problemas. Löwith parte de la identificación hegeliana de lo real (la historia) y lo racional (el espíritu), muestra el desmoronamiento de esta identificación en la filosofía posterior (Kierkegaard, Marx, Schopenhauer, Stirner y Nietzsche), y el nacimiento de las ideologías del siglo  XX a partir de estas ruinas.

    Kurt Lenk, Ideología , Neuwied, 1967. Un reader (colección de artículos y de textos seleccionados) sobre el tema que indica su título, y una excelente introducción al fenómeno de la manipulación social de la conciencia.

    Wolfgang Stegmüller, Corrientes principales de la filosofía actual , 2 volúmenes, Stuttgart, 1979. Esta exposición de la filosofía del siglo  XX es apropiada para los lectores que ya están familiarizados con las cuestiones fundamentales de esta rama del saber. La obra se centra tanto en la filosofía anglosajona como en la teoría de la ciencia, que se ocupan más de la lógica y del lenguaje.

    CIENCIA

    Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas , Madrid, FCE, 2000. Con este libro Kuhn revoluciona la historia de la ciencia y transforma radicalmente nuestra concepción de la ciencia. Ya no concebimos el progreso científico como una constante acumulación de verdades sino como una sucesión de revoluciones científicas, y el paradigma científico que hasta el momento se había situado en la oposición, se hace con el poder y derroca la ciencia oficial. De acuerdo con esta concepción, la ciencia sigue siempre dos estrategias de investigación distintas: confirmar el paradigma vigente y socavarlo.

    Alexandre Koyré, Del mundo cerrado al universo infinito , Madrid, Siglo  XXI , 2000. El autor narra el interesante drama de la transición de la concepción medieval a la concepción moderna del mundo y los obstáculos que ésta hubo de superar.

    Douglas Hofstadter, Gödel, Escher, Bach, Un entrelazamiento infinito , Barcelona, Tusquets, 1989. Es un libro genial con el que su autor obtuvo el Premio Pulitzer. Trata de matemática, informática, genética, teoría de sistemas, neurología, música, pintura, investigación del cerebro, inteligencia artificial y de una gran cantidad de temas afines. Su composición lo hace tan estimulante que, aunque el lector no comprenda todos sus detalles, es capaz de hacerse una idea general del mismo. Incluso a quienes no son demasiado entendidos en la materia, el libro consigue transmitirles lo interesante y fantástica que es la investigación científica y lo astuto que es el hombre. Todo aquel que esté interesado por el mundo moderno debería leer este libro.

    E. Abbott, Un país plano , Stuttgart, 1982. Esta novela se desarrolla en un mundo bidimensional y sus personajes son figuras geométricas. Su sociedad está estructurada jerárquicamente, soldados y trabajadores son triángulos isósceles con afilados ángulos, la clase media está formada por triángulos equiláteros, y la clase alta consta de distintos rangos sociales, que van desde el cuadrado hasta el polígono. Pero lo verdaderamente interesante es cómo se perciben estas figuras las unas a las otras en su mundo plano, y qué sucede si de repente tienen que vérselas con cuerpos como conos y esferas. La novela permite que el lector se forme una idea de la diferencia existente entre el mundo y la forma de percibirlo.

    Kees Boeke, The Universe in 40 Jumps , Nueva York, 1957. Las cuarenta niveles descriptivos dan una idea de las diferentes dimensiones del universo y de la ciencia. El libro también es apropiado para los niños, siempre que sepan algo de inglés.

    AMPLIACIÓN GENERAL DE HORIZONTES

    P. Watzlawick, J. H. Beavin, D. D. Jackson, Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas , Barcelona, Herder, 1995. Quien lea este libro, se hará una idea del carácter paradójico de la comunicación. De repente, verá desde fuera lo que hasta el momento sólo había visto desde dentro. Sabrá qué conflictos entre los hombres son irresolubles y por qué. Y comprenderá que, cuando surgen conflictos, éstos no se deben tanto al interlocutor cuanto a la impenetrabilidad de la misma comunicación. Quien haya leído este libro, será una persona más juiciosa que antes y tendrá una mayor comprensión para el fenómeno que llamamos locura.
    
Peter Berger yThomas Luckmann, La construcción social de la realidad , Madrid, Martínez de Murguía, 1984. Los autores son sociólogos que nos muestran cómo construimos nuestra realidad cotidiana, qué papel desempeñan en esta construcción nuestro propio cuerpo, la comunicación con los demás, las costumbres, el lenguaje, las instituciones y los roles sociales; cómo la consolidamos, la elevamos simbólicamente y la convertimos en una realidad legible y creíble para nosotros mismos, con el fin de poder apropiárnosla. Quien haya leído este libro comprenderá hasta qué punto nuestra realidad es una realidad precaria y llena de presupuestos, y qué sucede cuando se viene abajo y ya no la comprendemos o la encontramos absurda.

    Erik H. Erikson, Identidad, juventud y crisis , Madrid, Taurus, 1992. Un clásico que describe las sucesivas fases por las que atraviesa el joven, los rasgos y los problemas propios de cada una de ellas y las condiciones necesarias para alcanzar un sentimiento de autonomía, de independencia y de autoestima que le capaciten para amar, trabajar y encontrar su lugar en la sociedad, un lugar en el que se sienta reconocido y pueda desarrollar sus capacidades e intereses. Y lo que sucede cuando se produce una crisis. Este libro también es aconsejable para los padres.

    Helmuth Plessner, Los límites de la sociedad , Bonn, 1924. El libro muestra de forma convincente cuán funestos son la utopía de la sociedad total, el consenso y la falta de disentimiento en política; y que el ideal de la autenticidad y el rigorismo moral envenenan la sociedad. La resistencia contra las tendencias totalitarias requiere distanciamiento, diplomacia, capacidad para desempeñar un rol y tacto. Plessner arremete así contra las manías de claridad y franqueza de los alemanes y contra su rigorismo moral, mostrando que todo esto es incompatible con una sociedad civilizada. El libro fue escrito mucho tiempo antes de que los nazis subieran al poder, pero dice con claridad todo lo que los alemanes siguen teniendo en común con ellos y que es doloroso reconocer.

    Richard Sennett, El declive del hombre público , Barcelona, Península, 2002. Sennett recoge las tesis de Plessner. Pero, a diferencia de éste, considera que los medios constituyen una amenaza para el espacio público y para la distancia que introducen los roles sociales, pues exigen a los políticos una seudointimidad y una falsa sinceridad. El libro es una fascinante historia de la evolución de nuestras formas de comportamiento desde el siglo  XVIII hasta la actualidad, y al mismo tiempo proporciona toda una serie de recursos que nos permiten comprender las formas de representarnos a nosotros mismos.

    Niklas Luhmann, Sociedad y sistema, la ambición de la teoría , Barcelona, Paidós Ibérica, 1990. Según el sociólogo más interesante de la actualidad, la sociedad moderna, a diferencia de la tradicional, ya no se compone de grupos de personas (clases, estratos, capas sociales), sino de tipos de comunicación (economía, política, derecho, educación, arte, etcétera). El individuo ha perdido su puesto en la sociedad y se divide en un yo invisible, que como psique sólo existe ya fuera de la sociedad, y sus múltiples roles sociales. El libro es complejo. No obstante, como presenta una teoría completamente nueva, su lectura no requiere conocimientos previos.

Lorem ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.