11 Abril 2018
MARÍA GONZÁLEZ
Si estas leyendo esto, probablemente ya sabes que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, testificó ayer ante el Senado de Estados Unidos en una larga comparecencia (que seguimos y os contamos en directo). A Zuckerberg, que llevaba aprendidas prácticamente todas las posibles respuestas de memoria, no se le veía cómodo, y no sólo porque algunas preguntas eran algo confusas. En parte lógico porque ¿quién iba a estarlo en su situación? Pero también porque esta comparecencia es la traca final de unos meses bastante convulsos para Facebook.
El escándalo de Cambridge Analytica fue el último de varios escándalos consecutivos que salpicaron a la red social de forma general y a Zuckerberg de forma particular. Hoy vamos a resumir todo lo que ha ocurrido, polémica a polémica, para que pueda entenderse el contexto y por qué, por primera vez en todo este tiempo, Mark Zuckerberg abre la puerta a una posible regulación para su servicio.
El caso de Cambridge Analytica
¿Qué es Cambridge Analytica?
Es una empresa británica creada en 2013 dedicada al análisis y minería de datos. Steve Bannon, editor del diario conservador Breitbart y ex-asesor de Trump, fue uno de sus inversores y responsables antes de comenzar a trabajar para el Presidente. Bannon consiguió convencer a Robert Mercer, multimillonario conservador, para financiara el proyecto.
La compañía ha colaborado en diversas campañas políticas en Estados Unidos, incluida la de Donald Trump, y también en la campaña a favor del Brexit en Reino Unido.
Ha sido ampliamente criticada por su forma de trabajar.
¿Qué tiene que ver con Facebook?
Cambridge Analytica utilizó datos para sus actividades comerciales que proceden de Facebook y han sido obtenidos de una forma que vulnera los términos de uso.
¿Qué pinta Rusia en todo esto?
No está muy claro pero Aleksandr Kogan, el científico de datos que creó el test, es ruso y recibió varias becas por parte del Gobierno de dicho país para estudiar los estados emocionales de la gente en Facebook. Él asegura que es inocente y que Cambridge Analytica le aseguró que todo era legal. Cambridge Analytica, por su parte, insiste en que no ha hecho negocios con Rusia, pero hay documentación que muestra como cliente a una petrolera rusa y una pequeña empresa con lazos con el Kremlin. Este punto todavía no está nada claro.
¿Cómo consiguieron los datos?
Antes de 2014, Facebook permitía a aplicaciones con fines de investigación recopilaran datos de los usuarios que consintieran el acceso a la app en cuestión y también de sus amigos (que no tenían que consentir nada). Nótese que en esta frase hay dos partes importantes:
- Los datos sólo se podían utilizar para investigación: no podían venderse ni utilizarse con fines comerciales. Cambridge Analytica no cumplió esta parte, según Facebook.
- Aunque tú no dieras acceso a la app para que consultara tus datos, bastaba con que uno de tus amigos lo hiciera.
Cambridge Analytica, a través de una aplicación aparentemente inofensiva que hacía un supuesto test de personalidad (Thisisyourdigitallife), pagó en 2013 para que 270.000 usuarios hicieran el test, dando acceso además a los datos de todos sus amigos.
¿Sigue siendo posible acceder a datos de esta forma?
A nuevos datos, no: Facebook restringió la API en 2014 para que no pudiera accederse tan fácil a los datos de los amigos de una cuenta sin su permiso. Pero los datos recopilados durante 2013 y 2014 son los que Cambridge Analytica está usando.
¿A los datos de cuántas cuentas ha accedido entonces Cambridge Analytica?
Aunque 270.000 usuarios le dieron permisos, hay que contar también los datos de sus amigos. Se cree que han accedido a los datos de más de 87 millones de personas. La mayoría son perfiles procedentes de Estados Unidos, pero la red social calcula que 2,7 millones de cuentas son de la Unión Europea y que más de 780.000 son cuentas de usuarios mexicanos.
¿Cómo puedo saber si mi cuenta es una de las afectadas?
Facebook ha habilitado una página que puedes consultar. En cualquier caso, esto sólo muestra si Cambridge Analytica usó tus datos, y no otras posibles compañías usando un método similar.
¿A qué datos tuvo acceso Cambridge Analytica?
Básicamente a toda la información que fuera accesible para los amigos de los perfiles (tanto de la gente que dio permiso como de la que no, insisto) a los que tuvieron acceso. Esto incluye pero no se limita a: publicaciones, cumpleaños, intereses, "me gusta", fotografías, religión, estado sentimental, localización...
A partir de estos datos, pueden crearse (con mayor o menor exactitud) patrones psicológicos.
Pero no sólo eso: según Facebook confirma, unas 305.000 personas dieron permiso a la app para leer mensajes privados. Cambridge Analytica lo niega.
¿Para qué usó esos datos?
Según la propia Cambridge Analytica, no para las elecciones, pero lo cierto es que no hay forma de comprobarlo.
¿Qué hizo Facebook cuando se enteró de las actividades de Cambridge Analytica en 2015?
En 2015 saltó la noticia de que el equipo de Ted Cruz, candidato del partido republicano de EEUU en las primarias, estaba utilizando datos que Cambridge Analytica había conseguido sin permiso.
Cuando en Facebook se enteraron a finales de 2015, contactaron con Cambridge Analytica y con GSR (la compañía que creó inicialmente el test) para pedir que borrara todos los datos. Comprobaron después que fue así pero algo no les debió convencer ya que en 2016 demandaron a GSR por comerciar con datos obtenidos de forma ilegal. En 2017, GSR se dejaba auditar para confirmar que ya no guardaban esos datos.
Según el diario New York Times, los datos todavía siguen disponibles y ellos mismos han tenido acceso.
¿Qué hizo Facebook cuando se publicaron más detalles sobre Cambridge Analytica hace unas semanas?
Lo primero de todo, amenazar legalmente a los periodistas que iban a publicar la noticia original, según reconocieron los propios periodistas de The Guardian y confirmaba después una ejecutiva asegurando que "no fue su movimiento más sabio".
Tras la publicación y varios días de silencio, Zuckerberg aparecía en público reconociendo los errores. El fundador de Facebook, no muy propenso a ofrecer entrevistas, dio un tour por varios medios en las que entonaba el "mea culpa" y anunciaba tres nuevas medidas para evitar que esto se volviera a repetir.
Cambridge Analytica, pese a lo que se publicó en 2015, no fue baneada de Facebook hasta después de que la polémica resurgiera en 2018. La red social tampoco notificó a los usuarios afectados hasta entonces, pese a saber que se había producido un uso no autorizado de los datos de millones de sus usuarios.
Qué lío, ¿no tenéis un vídeo que lo explique?
Pues me alegro de auto-hacerme esta pregunta porque sí tenemos un vídeo en el que explicamos a fondo todo lo que ha pasado:
¿Por qué testificó Mark Zuckerberg ante el Senado?
Tras la polémica, Mark Zuckerberg fue convocado por el Senado (comité Jurídico y Comité de Comercio, Ciencia y Transporte) y por el Congreso de Estados Unidos para dar explicaciones sobre todo lo que ha ocurrido. Durante su intervención recitó de memoria el discurso que tenía preparado y respondió a las preguntas, también bastante preparadas, de los distintos senadores.
Aquí puedes leer la transcripción (en inglés) de las casi cinco horas de comparecencia.
Hoy le tocará hacer lo propio ante el Comité de Energía y Comercio Congreso.
Entonces ¿podría haber más apps que se aprovecharan de la falta de control de la API?
Sí. De hecho, Facebook ya ha reconocido que otras dos compañías usaron métodos similares para obtener información. Eunoia Technologies, ex-empresa del trabajador que destapó todo el escándalo de Cambridge Analytica, es una de ellas según Facebook. Cambridge Analytica asegura por su lado que "cientos de empresas de datos han utilizado datos de Facebook de forma similar".
Las otras polémicas: Fake News y ¿penaliza Facebook los contenidos más conservadores?
A pesar de que el motivo principal de la comparecencia de Mark Zuckerberg ante el Senado fue lo ocurrido con Cambridge Analytica, algunos senadores aprovecharon la oportunidad para hacer referencia y pedir más información sobre otros dos de los escándalos más recientes.
Facebook y los contenidos más conservadores
Ted Cruz, senador republicano que fue el protagonista de la polémica de Cambridge Analytica de 2015, fue bastante listo y no preguntó a Zuckerberg sobre las relaciones con la compañía, sino que giró la discusión hacia el papel editorial de Facebook y si existe diversidad política entre los trabajadores de la red social que se encargan de moderar el contenido.
Se trata de una polémica que surgió en 2016 después de que Gizmodo publicara una exclusiva en la que ex-empleados de Facebook reconocían manipular manualmente los Trending Topics que destacaban los contenidos más comentados en cada momento.
Quien modera o tiene labores editoriales en Facebook, ¿es objetivo? ¿O transmite a las decisiones que toma en nombre de Facebook sus propias preferencias personales?
En concreto, dichos trabajadores aseguraban restar manualmente visibilidad a las noticias políticas de caracter conservador. No había órdenes de los jefes para hacerlo, pero aquí intervenía las preferencias personales de cada empleado. Esto no gustó nada a los políticos conservadores de Washington.
En 2017, Facebook rediseñó el funcionamiento de estos temas del momento para que su selección fuera automática y no manual. Esto introdujo problemas adicionales: algunas noticias falsas conseguían colarse y aparecer en el ranking.
La polémica de las Fake News
Y llegamos quizá al problema más gordo al que Facebook se ha enfrentado en los últimos meses: el de las noticias falsas. Durante las elecciones a la Presidencia de Estados Unidos, numerosos medios falsos se dedicaron a difundir información falsa con el fin de influir en la decisión de los votantes. La plataforma principal que utilizaron: Facebook.
Si bien Zuckerberg respondió inicialmente asegurando que ellos no habían tenido nada que ver y que la influencia de las noticias falsas no había sido significativa, las numerosas críticas y la supuesta división dentro de la compañía le obligaron a tomar partido y ser más rotundo al respecto. Y ahí surgió el debate: ¿deben ser las redes sociales las que decidan si algo es falso o verídico?
Otra de las grandes preguntas que surgió a continuación: ¿quién está detrás de las noticias falsas? Sí, hay gente que supuestamente está haciendo negocio con ellas, pero el gran problema parece ser la implicación de Rusia. Y es que, según el FBI y el Senado de EEUU, Rusia está detrás de esta campaña de desinformación.
Todavía faltan muchos datos por hacer públicos, pero Facebook ha reconocido que la "granja de trolls" rusa se dejó 100.000 dólares en publicidad y propaganda durante las pasadas elecciones. Zuckerberg asumía estos días los "errores" y el no haber tomado medidas para evitar la proliferación de estas historias. Aunque en su día también pidieron a Facebook testificar ante el Congreso y el Senado, en los comités participaron algunos de sus empleados, nunca el propio Zuckerberg.
A día de hoy, tanto las autoridades como Facebook reconocen que Rusia intentó influir en las elecciones de Estados Unidos. Lo que desconocemos es cuánto logró influir
Y ojo porque las campañas con noticias falsas no sólo afectaron a campañas electorales en Estados Unidos, sino que también hay investigadores que denuncian que hubo campañas similares pro-Brexit y otros que aseguran que podrían haber intentado lo mismo durante la crisis de Cataluña.
Éste es un problema que aún parece lejano de solucionar. Facebook dice estar trabajando para evitar que estas cosas se repitan mientras que los gobiernos están estudiando por su lado cuál es su papel en todo esto y qué medidas tomar. En España, por ejemplo, el PP habla de prohibir el anonimato.
La influencia de Facebook va todavía más allá
¿Cómo de influyente es Facebook en política internacional? Según investigadores de la ONU, mucho. La red social ha sido acusada hace tan sólo unas semanas de ayudar a difundir el discurso del odio en Myanmar, borrando publicaciones de los activistas que denunciaban las acciones violentas del Gobierno. Zuckerberg respondía a las acusaciones asegurando que mejorarían el sistema que trata los reportes y que añadirían nuevos moderadores que hablaran el lenguaje para revisar los contenidos.
También Zuckerberg ha recibido críticas por permitir que otros gobiernos utilicen Facebook para censurar y desinformar, además de ayudar a la proliferación de regímenes violentos y opresivos, como es el caso de Filipinas.
Los dos años más complicados de Mark Zuckerberg
Entre 2016 y 2018, Mark Zuckerberg se ha enfrentado a todas las polémicas que acabamos de describir, y lo que haga de ahora en adelante posiblemente marque el camino que seguirá Facebook durante los últimos años. Estamos en un punto de inflexión en el que a Zuckerberg le va a tocar tomar decisiones difíciles. Ya vimos algunas cosas de las que dijo ayer por encima pero que nos dan alguna pista: no cierra la puerta a las regulaciones externas (siempre que sean buenas regulaciones) y considera que Facebook es responsable de los contenidos (frente a la aproximación anterior de que ellos simplemente eran una plataforma).
De ser una mera plataforma a ser "responsable del contenido" que se publica en Facebook: veremos cómo la red social se adapta a este cambio de mentalidad
Durante la comparecencia de ayer, Zuckerberg repitió en varias ocasiones que él había comenzado con Facebook en 2004 desde su dormitorio en la Universidad. Poco queda de aquel Facebook: ahora es un gigante enorme con, seguramente, servidores y servidores repletos de información y millones de usuarios que entran cada día a ver lo que la red social decide mostrarles. No es fácil y a Zuckerberg le queda seguramente un camino aún más duro por delante.
En Xataka | Todo sobre el caso Cabridge Analytica