martes, 11 de junio de 2024

SESENTA Y SIETE AÑOS DE WORLD PRESS PHOTO

 



SESENTA Y SIETE AÑOS DE WORLD PRESS PHOTO

La sexagésima séptima edición del World Press Photo se exhibe en el primer piso del Palazzo Esposizioni de Roma: no sólo las fotografías expuestas, sino también los movimientos de los visitantes son sorprendentes. Hay mucha gente, muchísima, que pasa muy lentamente de plano en plano, leyendo leyendas, explicaciones, pasando de una imagen a otra, accediendo a otra información mediante códigos QR, continuando el viaje y mirándola con atención.

Ya he notado este movimiento, sigo esta exposición desde hace más de veinte años, la persigo año tras año en diferentes ciudades europeas, visito no pocas veces la misma edición en diferentes lugares y siempre he descubierto que quienes la visitan, por actitud o para remodulación dependiendo del tipo de exposición, tendrán un ritmo diferente. Esto se puede encontrar en el compromiso y la seriedad que este premio encarna en sí mismo y en su importancia para la humanidad: es un premio que nació en 1955 gracias a un grupo de fotógrafos holandeses que decidieron organizar un concurso internacional para exponer sus trabajos. a una audiencia global. Desde entonces hasta hoy siempre ha afrontado nuevos retos, incluidos los tecnológicos, convirtiéndose en uno de los premios de fotoperiodismo más prestigiosos del mundo. La filosofía que siempre lo ha sustentado radica en la importancia de mostrar y ver historias visuales de alta calidad; esto significa premiar no sólo la seriedad y la profesionalidad, sino también respetar el mandato preciso de hacer circular las imágenes seleccionadas por todo el mundo, con exposiciones realizadas en muchas ciudades y pueblos en diferentes momentos.

En sesenta y siete años, World Press Photo ha cartografiado el mundo, creando conocimiento y belleza, compromiso y noticias, conectando las historias capturadas por los fotógrafos con el resto del mundo: historias a veces tan diminutas y preciosas que sería imposible conocerlas. excepto a través de seres intrépidos equipados con equipos fotográficos que hacen que cada toma de eventos remotos sea parte de todos y cada uno de nosotros; pero también grandes historias, que ya pasan por la prensa, pero que un fotoperiodista ha fotografiado desde un punto de vista diferente: es lo singular lo que habla a lo universal y lo universal que vuelve a ser humano hasta lo individual. Fotógrafos que son periodistas, periodistas que son fotógrafos, portadores de testimonios que trabajan en los lugares más calurosos del planeta, en medio de guerras o inundaciones, violencia y olvidos. En 2023, 78 periodistas fueron asesinados en todo el mundo, muchos de ellos amenazados con encarcelamiento o violencia como venganza por su trabajo. Porque son personas que ven, quieren ver y a través de su trabajo hacen ver al mundo.

Todas ellas son imágenes de un gran compromiso civil, no sólo por su contextualización sino también por hablarle al mundo y sobre el mundo: abordan el desorden político, los conflictos monstruosos, los inmigrantes, el clima, el racismo de género, la marginalidad, las enfermedades, los animales. Entre las tomas también hay muchas sonrisas entre las personas, quizás porque ahora son momentos raros.


En esta edición, la de 2024, algunos son planos únicos y otros son concursos, más planos que siguen la evolución de una historia que comparte tiempo y espacio con las personas que la forman [ como ya hemos escrito sobre ello aquí ]. Algunas de estas historias están en proceso, las imágenes expuestas y por tanto premiadas representan un pasaje, pero el concurso continúa y a través del código QR se puede conocer más y seguir la continuación del trabajo. Los títulos y referencias son necesariamente extensos.

Todo esto aclara por qué los visitantes tienen un ritmo más lento y cuidadoso frente a estas obras, se demoran más, ora acercándose una delante de otra, ora delante de la otra.
Pero en este avance nacional algo sobre el movimiento fue diferente: en la gran sala a la izquierda después del primer pasillo la tendencia comienza a volverse irregular, la gente nunca entra y sale en línea recta sino en diagonal, nunca salieron de la foto colocada directamente frente a la entrada sino de los de los lados, y al entrar cortaban la foto de delante: la foto de delante de la entrada muchas veces no tenía espectadores.

Esta es la fotografía que ganó el premio, una sola foto muestra a una mujer palestina sosteniendo el cuerpo de su nieta envuelto en una sábana: la mujer está vestida de azul, un vestido de mezclilla oscuro hasta los pies y tiene un tocado amarillo en la cabeza inclinada. , está inclinada sobre su nieta envuelta en una sábana blanca, junto a las paredes blancas de la morgue. No podemos ver el rostro de la mujer, no podemos ver sus ojos, no podemos ver las lágrimas ni los rasgos contraídos por la desesperación, sólo emerge una parte de la mano, la colocada sobre el rostro cubierto de su nieta, no se ven los pies: ninguna parte de el cuerpo es descubierto gritando desesperado. Es un dolor inexpresivo, silencioso y escalofriante.

El pie de foto nos dice que la mujer ha perdido a otros cuatro miembros de su familia y que la fotografía fue tomada el 17 de octubre por el fotógrafo palestino Mohammed Salem. Informa que “El jurado destacó cómo la imagen fue compuesta con cuidado y respeto, al tiempo que ofrece una mirada metafórica y literal a una pérdida inimaginable”.

Una imagen muy poderosa, habla sin leyendas, sin añadidos, a quienes la vislumbran incluso desde lejos: el dolor de la pérdida inimaginable se amplifica en unos segundos al pensar en los miles de pérdidas inimaginables de la guerra que retrata el plano. y luego de los millones de pérdidas inimaginables de todas las guerras. El dolor se vuelve insoportable y esa mujer inclinada sobre el cadáver de su nieta de cinco años se convierte en quien carga sobre sí los dolores inimaginables del mundo: una Piedad de nuestro mundo contemporáneo. El poder del disparo, de un dolor que es atemporal y sin lugar y que por tanto afecta a todos en el mundo y en todo momento, es tan insoportable que la gente evita acercarse a él, no lo mira; Ha generado mucha polémica en la prensa y en las redes sociales y, a pesar de ello, pocas personas se acercan a él: los que lo hacen, a veces se marchan llorando.

Las lágrimas y la distancia son alentadoras, leo en ellas que ante el dolor de los demás todavía sentimos una empatía, tan fuerte que no podemos afrontarlo, que existimos, que estamos vivos, que logramos hacer de esto parte de la realidad. nuestra propia. Otra toma sin ojos es la de la fotógrafa documental Arlette Bashizi, que también se ocupa de la salud de la mujer: la fotografía muestra a una mujer de medio cuerpo, con el cuerpo y la cabeza cubiertos por un paño blanco del que emerge una camisa a rayas, con una mano apretada en la cara. un montón de rojos para cubrir la cara. Ella es Shila y como miles de otras mujeres fue víctima de violencia sexual durante la guerra en la región etíope de Tigray, violencia y abuso que se prolongó durante meses durante el conflicto.

Ella no tiene rostro, parece decirnos esta fotografía, sin connotaciones porque los prejuicios sociales la marginan lejos de la comunidad. El premio al reportaje del año lo ganó Lee-Ann Olwage, que con infinita ternura habla del tema de la salud mental, la demencia, en ámbitos que no tienen nada que ver con el tema: el reportaje se desarrolla en Antananarivo, en Madagascar, y cuenta la el anciano Paul que sufre demencia, su hija Fara que lo cuida y su nieta que vive con ellos. El título es "Valim-babena" y hace referencia, en malgache, al deber de los niños de cuidar de sus padres: la compostura del cansancio y la intimidad de la enfermedad, la sonrisa y la tenacidad, rostros que representan todo el mundo que lucha contra la enfermedad mental. sufrimiento.

La exposición se cierra con una parte muy amplia que muestra muchas de las fotografías ganadoras desde 1955 hasta hoy, un recorrido por la Historia y la Historia con el mejor fotoperiodismo visual: historia y belleza, conocimiento y compromiso porque, como escribe Susan Sontag, "las imágenes de una atrocidad puede provocar reacciones opuestas. Llamamientos a la paz. Proclamaciones de venganza. O simplemente la vaga conciencia, continuamente alimentada por información fotográfica, de que están sucediendo cosas terribles".

Hasta el 9 de junio en el Palazzo Esposizioni de Roma y luego en varias ciudades del mundo según un calendario en constante actualización ; el catálogo, publicado por Marsilio, un documento precioso en palabras e imágenes.

 

Lorem ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.