sábado, 16 de mayo de 2020

QUIEN ES ? JERVIS , Giovanni (Gionni)


Nació en Florencia el 25 de abril de 1933 de Guglielmo (Willy) y Lucilla Rochat.
La familia tenía raíces extranjeras y una sólida base protestante. El abuelo paterno Tommaso, de origen inglés, era ingeniero, vinculado a Gaetano Salvemini y comprometido en la iglesia valdense; su esposa, Bianca Quattrini, pertenecía a una familia de médicos y pastores evangélicos. En la rama materna del Rochat, procedente de Suiza y residente en Florencia desde 1807, el abuelo Luigi era un médico socialista, uno de los promotores de la Italia libre , un antifascista activo en la difusión de la hoja clandestina No te rindas y hermano del pastor valdense de Florencia; su abuela de origen francés, Leocadia Oberlé, se hizo evangélica cuando conoció a su futuro esposo.
Willy Jervis, criado entre Milán y los valles valdenses, era ingeniero. Después de un primer empleo en una industria de refrigeradores, en 1934 fue contratado en Olivetti como director de la sucursal de Bolonia; Al año siguiente fue llamado a Ivrea junto con un gran grupo de técnicos brillantes que Adriano Olivetti quería. Graduada en literatura inglesa con una tesis sobre El progreso de Piligrim de John Bunyan, Lucilla se dividió entre la actividad de traductora y el cuidado de sus tres hijos.
Ambos activos en el movimiento juvenil valdense, a fines de la década de 1920 se habían acercado a las posiciones del teólogo Karl Barth. Willy, actuando en los grupos de Turín, Milán y Florencia, se unió a la revista Gioventù cristiano dirigida por el pastor Giovanni Miegge (1931). Lucilla, sin embargo, gradualmente se separó de las actividades de la iglesia y luego se declaró no creyente.
Giovanni (Gionni para familiares y amigos) pasó su infancia en Ivrea con su familia, que vivía pacíficamente, económicamente rica, incluso si fue puesta a prueba por una enfermedad total desde el nacimiento de Letizia, nacido en 1936 y pronto desapareció, seguido de su nacimiento. di Paola en 1939. A pesar del conocido antifascismo de los padres y la llegada de la guerra, el frente y los peligros parecían distantes en la ciudad piamontesa: a Gionni le gustaba cocinar con su madre, leer Kipling, Verne y muchos cómics.
Con el 8 de septiembre de 1943 todo cambió: Willy decidió participar en la Resistencia. Una elección lúcida, basada en una ética concreta guiada por una profunda fe religiosa en la que había formado gran parte de su carácter. La actividad como partisano en 5 en la División Justicia y Libertad Sergio Toja, encabezada por Giorgio Agosti, se volvió cada vez más adictiva. El antifascismo cultural se convirtió rápidamente en algo tangible y muy peligroso.
En noviembre, toda la familia se vio obligada a irse de repente; primero se mudaron a una casa de Olivetti en Ivrea y luego, gracias a un grupo de amigos antifascistas de la burguesía valdense, a Torre Pellice en una villa deshabitada de la familia Decker.
Los Jervis vivieron unidos en Torre Pellice desde finales de 1943 hasta los primeros meses de 1944. Willy fue arrestado la mañana del 11 de marzo en Ponte di Bibiana y encarcelado en Le Nuove. Lucilla con Giovanni, de 11 años, se mudó a Turín, donde se quedaron hasta finales de junio. Gionni ya no iba a la escuela, dormía mal y por un período desarrolló fobias pequeñas; leyó mucho, en particular Jack London y Herbert George Wells, y asistió a la biblioteca circulante de cultura Pro de las mujeres. Los adultos, para que los acontecimientos no lo aplastaran, estaban amorosamente cerca de él. Se adaptó a las reglas de la clandestinidad, tratando de consolar a su madre y también llevando a cabo algunas misiones.
A Willy le dispararon la noche del 5 de agosto de 1944 en Villar Pellice, lo colgaron en la plaza del pueblo y lo arrastraron por las calles y lo volvieron a colgar.
Lucilla y los niños habían regresado a Torre Pellice, en julio, en una casa puesta a disposición por Mario Alberto Rollier y su esposa Rita Isenburg, donde se quedaron por poco más de un año y donde Jervis asistió al segundo grado.
En otoño de 1945, Lucilla se mudó con sus hijos a Florencia con sus padres. Durante este período, Giovanni tuvo una guía en Giorgio Agosti, quien lo ayudó a no olvidar los valores por los que había muerto su padre. Agosti discutió política con él; le proporcionó libros, en particular sobre la guerra partisana o sobre los acontecimientos de las tropas italianas en Rusia, y le ordenó que leyera el semanario Il Mondo de Mario Pannunzio, durante muchos años, su referencia política y cultural.
Vivió una adolescencia "llena de defectos y ensueños" y pasó por el instituto apático y sin conciencia; leía cosas técnicas y científicas, pero también Mickey Mouse y el Corriere dei piccoli . La filosofía le interesaba especialmente ( The good re-educator . Escritos sobre los usos de la psiquiatría y el psicoanálisis , Milán 1977, p. 9). Se acercó al psicoanálisis, que percibió como un interés cultural y no como una posible profesión, a través del libro de Enzo Bonaventura El psicoanálisis (Milán 1938), seguido de largas lecturas de Freud.
Había permanecido atado a la comunidad valdense, no por fe sino por afinidad con los valores éticos. Participó, junto con su amigo Mario Miegge (hijo del pastor Giovanni), en la construcción en los valles valdenses del Centro Ecuménico de Agàpe, que comenzó en 1947 y finalizó en 1951. No particularmente apto para el trabajo manual, Jervis participó principalmente en las actividades de estudio, a la que se unió durante una década. En Agàpe reconoció un lugar de intercambio y debate político-cultural abierto, con una connotación "religiosa y secular al mismo tiempo" (El psicoanálisis no es una religión secular , entrevista con Jervis por P. Egidi , en Confronti , 1992, XIX (1992). ), 5, pp. 30-32).
En 1951, con razones inciertas, decidió inscribirse en la facultad de medicina de la Universidad de Florencia. Tenía la impresión de estar inundado de nociones inútiles. Para la tesis asistió al Instituto de clínica médica dirigido por Enrico Greppi y al Instituto Superior de Salud de Roma. Se graduó con honores el 6 de julio de 1957, después de haber llevado a cabo una investigación neurológica experimental sobre el dolor de cabeza hipertensivo. Después de un intento inicial de integrarse en el ambiente universitario florentino, prevaleció el rechazo en él e informó al supervisor Greppi que no quería comenzar una carrera académica.
Su aspiración, sin embargo, era continuar estudiando. Para la mejora eligió el campo psiquiátrico, que en su opinión permitió combinar intereses médicos y filosóficos ( ibid. , P. 31). Un primer contacto con la psiquiatría había sido en 1954, cuando había sido invitado de su tío George Jervis, un neuropatólogo que vivía con su familia en una casa dentro del hospital psiquiátrico de Letchworth Village (Nueva York), especializado en el tratamiento del retraso mental. Mientras tanto, la "melancolía de un gran médico", el amado Anton Chekhov, lo había empujado a tomar a Freud de vuelta en sus manos ( The Good Re-educator , cit., P. 12).
La falta de pasión provocada por las lecciones del profesor de psiquiatría Filippo Cardona en Florencia y el deseo de vivir en una gran ciudad lo hicieron mirar a Roma, donde la clínica neuropsiquiátrica fue dirigida desde 1951 por Mario Gozzano, autor de un libro sobre el cerebro que Jervis tenía apreciado. En 1957 se mudó a Roma y se matriculó en la escuela de especialización en la clínica de enfermedades nerviosas y mentales.
Mientras tanto, se había casado con Letizia Comba, también de la comunidad protestante valdense, se graduó en filosofía y se formó como psicólogo en los Estados Unidos en la Universidad de Cornell. Tuvieron tres hijos: Stefano en 1958, Anna Valeria en 1960 y Leonardo en 1963. Encontró el entorno de la clínica romana frustrante, incluso más corrupto y atrasado que el florentino. Las lecciones se detuvieron en una psiquiatría del siglo XIX y la principal novedad presentada por Gozzano fue la psicopatología general. por Karl Jaspers, una obra de 1913. Incluso sus intentos de auto-entrenamiento, en bibliotecas mal equipadas y con mal funcionamiento, fueron decepcionantes. Así comenzó a obtener libros del extranjero y a mirar la dimensión internacional. Para ganarse la vida, hizo traducciones del inglés y el francés y sirvió de vigilante nocturno en algunas clínicas privadas.
Pero a pesar del enfoque biomédico, principalmente neurológico, las ideas circularon alrededor de la silla de Gozzano, también con la presencia de analistas freudianos (Luigi Frighi, Isidoro Tolentino) y junguianos (Mario Moreno, Gianfranco Tedeschi). Jervis comenzó a confrontar a otros jóvenes estudiantes especializados interesados ​​en una visión más amplia de la psiquiatría y a experimentar los fermentos y las discusiones que atravesaron Roma en esos años, especialmente sobre el tema del psicoanálisis. En este período, la lección más importante vino de Ernesto De Martino, conocido en 1959. El antropólogo estaba buscando un psiquiatra para una investigación interdisciplinaria sobre el tarantismo en Salento. Eligió al desconocido especializado Jervis, que había leído sus escritos sobre etnología e historia de las religiones. Como psicólogo, su esposa Letizia también participó en la expedición. Nació de ellaLa tierra del remordimiento. Contribución a una historia religiosa del sur (Milán 1961), a la que cada uno dio un ensayo. Jervis escribió sus consideraciones neuropsiquiátricas sobre el tarantismo (en Ivi, págs. 303-319), un apéndice del volumen que luego se examinó y estudió en profundidad ( El tarantismo apuliano , en El trabajo neuropsiquiátrico , XXX (1962), 3, págs. 297- 360).
Fue el comienzo de una colaboración y amistad que duró a lo largo de los años; fundamental para la formación de Jervis y sus elecciones intelectuales y profesionales, como él mismo reconoció. Le llamó la atención el enfoque metodológico de De Martino en el campo de la psicopatología y la psiquiatría social y transcultural. De él aprendió e hizo suya la necesidad de profundizar en cuestiones científicas y teóricas y mejorar la irracionalidad para superarla, estudiando al hombre en su complejidad biológica y social y en las condiciones de vida que realmente le dan para vivir. Separarlo de De Martino fue la interpretación del tarantismo: para el antropólogo, una expresión de alivio, para Jervis, causa que sacó a la persona de su verdadero malestar.
El 20 de junio de 1960 se especializó, obteniendo las mejores calificaciones y honores, con una tesis sobre psiquiatría social. Comenzó a trabajar en la sala psiquiátrica de la clínica dirigida por Giancarlo Reda; pero una vez más, decepcionado por el entorno académico y poco interesado en la investigación que se le solicitó, decidió abandonar la universidad y comenzar a buscar otras soluciones de trabajo.
Desde noviembre de 1960 hasta marzo de 1962 trabajó como asistente voluntario en el hospital psiquiátrico Santa Maria della Pietà en Roma. Al mismo tiempo, se dedicó a la relación entre psiquiatría y sociedad, lo que lo fascinó cada vez más. Entre junio y julio de 1961, pasó un período en Gran Bretaña, ocupándose tanto de la investigación sociopsiquiátrica en la biblioteca de la Royal Society of Medicine de Londres como de problemas de organización hospitalaria.
En marzo de 1962 encontró un trabajo estable: fue contratado como asistente neurólogo en el pabellón neurológico Giovanni Maria Lancisi del hospital San Camillo en Roma, dirigido por Lucio Bini hasta 1964, y por Giovanni Alemà. Inventor con Ugo Cerletti de electroshock (1938), Bini fue un excelente metodólogo, particularmente atento a los problemas de diagnóstico y técnica clínica, que serían centrales en la reflexión de Jervis.
En ese momento, Bini intentaba abrir una sala psiquiátrica dentro de San Camillo. Para esto, ayudó al asistente a obtener una beca del British Council, gracias a lo cual Jervis pasó el verano de 1963 estudiando asistencia psiquiátrica en Gran Bretaña, donde con la Ley de Salud Mental (1959) reforma general del sector. Pudo observar sus instituciones sin custodia: clínicas ambulatorias y hospitales de día, pero también comunidades terapéuticas y sobre esta experiencia escribió dos artículos en los que, entre otras cosas, se refirió a la posibilidad de abolir los hospitales psiquiátricos ( The psiquiátrico en el del hospital común , en la semana de hospitales1963, n. 5, pp. 707-712 (con F. Di Biagio); Sobre la organización de servicios psiquiátricos, con referencia a la experiencia de Gran Bretaña , en Il Policlinico. Sección práctica , 1964, n. 71, pp. 1288-1294).
Con la necesidad de adquirir técnicas ignoradas por la enseñanza universitaria, continuó estudiando en el campo de la psicoterapia, con especial atención a la epistemología psicoanalítica y los aspectos sociales de la teoría de la psicoterapia. Participó en las iniciativas del Grupo Milanese para el desarrollo de la psicoterapia (desde 1970 Psicoterapia y ciencias humanas), a través de las cuales Pier Francesco Galli y otros intentaron romper el aislamiento de la psiquiatría italiana ( Aspectos socioculturales de las esquizofrenias , en La psicoterapia de las psicosis esquizofrénicas , editado por el Grupo Milanese para el desarrollo de la psicoterapia, Milán 1964, pp. 286-311). Fue el comienzo de una colaboración que duró cincuenta años.
En poco tiempo llegó a ganar mucho. Paralelamente al trabajo en el hospital, consultó en varias instituciones para menores, con su esposa organizó la escuela pública especial para niños espásticos Rossana Strazzeri en Roma, y ​​siguió a muchos pacientes privados rentables en psicoterapia. Cambió dos casas y en 1965 se mudó a Viale Tito Livio, una exclusiva zona residencial en Roma.
Había pasado su adolescencia esencialmente 'despolitizado', en un escenario italiano que percibía como poco estimulante. También le molestaba el ambiente familiar, antifascista y burgués, con el engorroso recuerdo de un padre héroe. El período de formación política coincidió con el de especialización y con la guerra de Argelia (1954-1962) ( Il buon rieducatore , cit., P. 15).
Leía sistemáticamente los escritos de Mao, Lenin y Marx. Se acercó a un grupo de intelectuales fuera del Partido Comunista italiano, que propuso nuevas lecturas marxistas, a las que permaneció apegado hasta el final de la década siguiente. Se hizo amigo de Mario Marcelletti y comenzó a frecuentar la casa de Lisa y Vittorio Foa, en via Cristoforo Colombo en Roma, donde conoció a Mario Tronti, Alberto Asor Rosa, Marcello Cini. Leyó Frantz Fanon y libros poco conocidos o libros aún no traducidos en Italia, como Humanisme et terreur. Essai sur le problème communiste por Maurice Merleau-Ponty (París 1947) e Histoire et conscience de classe. Essais de dialéctica marxiste de György Lukács (París 1960). Estudió apasionadamente los aforismos de Theodor Adorno en Minima moralia. (Turín, 1954).
En este contexto conoció a Raniero Panzieri; Le atraía su curiosidad, crueldad, libertad intelectual e independencia de juicio. Junto con Panzieri participó en la fundación de Quaderni ossi (1961), una revista obrero que proponía nuevos temas y nuevas perspectivas críticas dentro del marxismo.
Dados los intereses de Jervis en psiquiatría social y psicoanálisis, así como su poca aptitud para la militancia, Panzieri lo instó a reflexionar sobre el vínculo entre la teoría y la práctica psiquiátrica, incluso en términos marxistas. A partir de este período, escribió Su Marxism and Psychoanalysis (en Mondo Nuovo , V (1963), 5, pp. 18-19), en el que Jervis discutió con Cesare Musatti.
Desde principios de la década de 1960, discutió algunos proyectos editoriales que se propondrán en el panorama italiano con Panzieri y Renato Solmi, que trabajaban en Einaudi, que sufría retrasos graves en el campo de los temas psicológicos, psiquiátricos y psicoanalíticos. En 1963 comenzó a trabajar en la introducción de Eros y la civilización por Herbert Marcuse (Turín 1964), autor al que regresó varias veces, apreciando y reinterpretando en varios contextos. Lo escribió discutiendo mucho con Panzieri sobre la tarea del psicoanálisis en la sociedad burguesa y como ciencia históricamente fundada. Luego tradujo las clases sociales y las enfermedades mentales por August B. Hollingshead y Fredrick C. Redlich (Turín 1965; ed. Or. Clase social y enfermedades mentales , Nueva York, 1958), el volumen principal de psiquiatría social publicado hasta entonces, para el cual escribió una larga introducción basada en una vasta literatura internacional. Trabajó en ambos proyectos junto con su esposa Letizia.
En 1964 se unió al consejo editorial de Einaudi como consultor de psiquiatría y psicología. Todos los miércoles por la tarde iba a Turín para la reunión habitual, sentado en la misma mesa con Elio Vittorini, Cesare Cases, Norberto Bobbio y otros. Contribuyó a la difusión de autores desconocidos en ese momento en Italia y que se convertirían en puntos de referencia: desde Eugene Minkowski hasta Paul Ricoeur, hasta Ronald Laing. Escribió varios prefacios, y en un período en el que se estaba produciendo la vulgarización de las ciencias de la psique, desarrolló un lenguaje científico-popular de calidad (CG Jung, El problema del inconsciente en la psicología moderna , Turín 1964, pp. VII-XX) .
Mientras tanto, había comenzado a colaborar con De Martino nuevamente, comprometido en la investigación sobre el tema del fin del mundo. Sin embargo, expresó algunas dudas sobre el énfasis dado a la interpretación cultural de El tema del fin del mundo en las enfermedades mentales (en Psiquiatría general y edad del desarrollo , III (1965), 3, pp. 3-35), y para falta de investigación de campo por parte del antropólogo.
En este período, Jervis, si por un lado se sentía involucrado, a nivel nacional e internacional, en un debate rico y animado que involucraba psiquiatría y psicoanálisis, por el otro no estaba satisfecho con su papel de intelectual y técnico, inconsistente con teorizaciones políticas que avanzaron en varios foros. A pesar de las propuestas de carrera recibidas, en Roma tenía la impresión de que no podía organizar nada bueno. Incluso el ambiente einaudiano, que dejó en 1970, para luego colaborar con Feltrinelli y Bollati Boringhieri, a pesar de los personajes prominentes, lo había decepcionado. En 1963, Panzieri y Solmi fueron expulsados ​​por no publicar el libro de Goffredo Fofi sobre la inmigración del sur en Turín., que ellos mismos habían propuesto y que luego saldría para Feltrinelli (Milán, 1964).
En una fase en la que el vínculo entre las elaboraciones teóricas y el compromiso político hizo surgir nuevas necesidades, especialmente para los técnicos psiquiátricos con la aparición de problemas antiautoritarios y personales y políticos, Jervis decidió cambiar su vida y su profesión.
Comenzó a recorrer Italia en busca de alternativas: primero en Perugia y Varese, donde se hicieron intentos para organizar la asistencia psiquiátrica territorial; luego, a través de Agostino Pirella, conocido en una de las conferencias organizadas por Galli, estableció contacto con Franco Basaglia quien, desde 1961, había dirigido el asilo de Gorizia. Entonces fue a ver su estructura renovada sobre el modelo de la comunidad terapéutica. Quedó impresionado por el enfoque innovador y la personalidad del psiquiatra, tanto que decidió, convenciendo a su esposa también, de mudarse a Gorizia con su familia para contribuir a la reforma de la psiquiatría pública italiana.
Renunciado a San Camillo y dejó sus otros puestos en Roma, Jervis llegó a Gorizia en septiembre de 1966. Ingresó en el hospital como médico de sección y luego pasó a cargo primario: el salario era malo y el trabajo precario. Incluso Letizia, entonces psicóloga de la Asociación Espástica de Roma, fue contratada en un manicomio. Para hacer frente a los escasos ingresos, le pidió a Einaudi un aumento, comprometiéndose a entregar un libro sobre la experiencia de Gorizia, que luego fue negada por la Institución , editada por Basaglia (Turín 1968). Basaglia había establecido el trabajo en el modelo de asamblea comunitaria, en el manejo no autoritario de los pacientes y en el redescubrimiento de su subjetividad. Denegarse progresivamente fue el propio hospital psiquiátrico, una institución para desquitarse.
En Gorizia, Jervis tuvo la oportunidad de colaborar con especialistas (Pirella, Antonio Slavich, Lucio Schittar, Domenico Casagrande) que se convertirían en protagonistas de la lucha contra los asilos. En 1967, el grupo Gorizia discutió ¿Qué es la psiquiatría? (Parma 1967; luego Turín 1973). Jervis contribuyó, junto con Schittar, con Historia y Política en Psiquiatría: algunas propuestas de estudio . El interés por la historia, al que se había acercado a través de la formación humanista, el conocimiento familiar de los historiadores y el camino de la politización, caracterizó todo su camino intelectual. Vio allí la posibilidad de escapar de la antítesis dogmática entre naturalismo y humanismo; no por casualidad a la historia de la locura en la época clásicapor Michel Foucault (Milán, 1963) prefirió El descubrimiento del inconsciente. Historia de la psiquiatría dinámica por Henri F. Ellenberger (Turín 1972) e Il borghese e il folle. Historia social de la psiquiatría por Klaus Dörner (Rome-Bari 1975).
En el panorama italiano e internacional de crítica antiinstitucional y antiautoritaria, donde los problemas de la psiquiatría ya no eran prerrogativa de un pequeño círculo de especialistas, se lanzó la Institución 1968 En el diseño del volumen, Jervis desempeñó un papel fundamental, que fue mucho más allá de su trabajo editorial. De hecho, consideró que era una herramienta necesaria para documentar y hacer pública una experiencia, que hasta entonces se había mantenido al margen. Su contribución se refirió a la crisis de la psiquiatría y las contradicciones institucionales , en la que evaluó las críticas a las instituciones mentales no solo en términos de humanización y modernización, sino también con respecto a las implicaciones sociales.
La institución negada fue un gran éxito y le dio a Basaglia mucha fama. El movimiento estudiantil reconoció una referencia en el psiquiatra y transformó el libro en un instrumento para leer las relaciones sociales y de poder, para ser agregado a las lecturas sociológicas populares sobre la desviación de Stuart Beck y Erving Goffman. El intento de narrar y discutir una experiencia en la fabricación fue deshistorizado.
Jervis encontró en Gorizia el significado humano de hacer psiquiatría y la oportunidad de experimentar con análisis políticos y culturales. Apreciaba la inteligencia, la cultura y la crueldad de Basaglia, a quienes atribuía el mérito de la transformación del hospital; Criticó y sufrió el autoritarismo en la dirección, la propensión limitada a aceptar diferentes puntos de vista y el aplanamiento de la dimensión institucional. Para él fue un error volver a caer en un espacio reformista encerrado dentro de los muros del asilo, incapaz de considerar la dimensión social de la psiquiatría y que descuidó las elaboraciones técnico-científicas a favor del voluntarismo o las proclamaciones antiinstitucionales genéricas.
También en 1968 su prefacio salió a la nueva edición einaudiana de Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi (Turín 1968). Escrito más de un año antes, invitó a un mensaje antiautoritario en línea con el espíritu de los Sesenta y ocho para ser capturado en la rebelión anti-pedagógica de la marioneta, de la cual Jervis ciertamente apreciaba el alma crítica. Al mismo tiempo, sin embargo, advirtió contra los riesgos de esta condición, siempre renovada y dotada de significado e identidad. De lo contrario, el peligro era transformarlo en una nueva homologación que también hiciera caricaturescos los principios libertarios y rebeldes.
Durante el período de Gorizia, continuó estudiando y confrontando experiencias internacionales. Entró en contacto con los círculos lacanianos de izquierda y, también gracias a las becas, visitó los servicios psiquiátricos de la Unión Soviética, Gran Bretaña, Yugoslavia y Francia.
En julio de 1967 en Londres, participó, así como un informe, en el Congreso Internacional DIALE tics de la Liberación , que se convirtió en uno de los grandes momentos de la contracultura de los años sesenta. Te conoció, entre los organizadores, David Cooper y Ronald Laing. De esta experiencia - en la que Marcuse, Allen Ginsberg, Gregory Bateson, Paul Sweezy, Stokely Carmichael y otros participaron - criticó la romántica y ritmo alma y valorado el de la crítica social basada en temas contraculturales y marxistas ( La conferencia de Londres "Dialéctica de la liberación " y Los psiquiatras y la política , en Quaderni piacentini , 1967, n. 32, pp. 2-18 y 19-26;Drop Out (desde Londres el 30 de julio de 1967) , en Che fare , 1967, n. 2, pp. 11-13). Mientras la conferencia aún estaba en progreso, le propuso a Einaudi la publicación de las actas, publicadas dos años después por Cooper con el título de Dialéctica de la liberación y un prefacio (Turín 1969).
En estos años, la colaboración de Jervis con Quaderni Piacentini , una revista fundada en 1962 por Piergiorgio Bellocchio y Grazia Cherchi, también se volvió intensa , fuertemente crítica de la sociedad capitalista y referencia teórico-política de la llamada nueva izquierda.
Continuó cultivando interés en el psicoanálisis y las teorías psicoanalíticas, en la búsqueda de un enfoque no dogmático. Como clínico, psiquiatra y terapeuta, aceptó sus premisas teóricas y culturales, pero criticó la fundamentación científica de la doctrina freudiana y sus aplicaciones prácticas. En 1966, escribió Notas sobre algunos libros de psicoanálisis (en Quaderni piacentini , 1966, n. 28, pp. 98-108), en el que se enfrentó a la relectura de Freud por Ricoeur. Al año siguiente introdujo, también para Einaudi, el psicoanálisis y el método científico., editado por Sidney Hook y publicado en los Estados Unidos unos diez años antes (ed. or. New York 1959; ed. it. Torino 1967), donde mostró interés en las opiniones de la epistemología estadounidense sobre el psicoanálisis.
El equipo de Gorizia, ya dividido por la disidencia y lejos de ser políticamente homogéneo, después de que la institución negada comenzara a desintegrarse. Basaglia se mudó primero al asilo de Parma y luego al de Trieste. En cambio, Jervis decidió quedarse en Gorizia con Pirella, quien se había hecho cargo de la administración del hospital psiquiátrico. Sin embargo, estaba preocupado por el futuro y ahora no estaba satisfecho con el trabajo que estaba haciendo. Entonces comenzó a buscar un nuevo trabajo.
En abril de 1969 fue contactado por Lauro Gilli, un funcionario de la administración provincial de Reggio Emila, que buscaba un especialista a quien confiar la organización de la asistencia psiquiátrica territorial, independiente y alternativa al asilo local de San Lazzaro. A pesar de las incertidumbres y la precariedad del puesto ofrecido, luego de una confrontación con Pirella, decidió aceptar. En junio se mudó a Reggio Emilia con toda la familia: incluso su esposa había trabajado en los servicios como psicóloga primaria. En noviembre del año anterior había obtenido su enseñanza gratuita en psiquiatría, depositada en la Universidad de Parma.
En Reggio Emilia se encontró operando en un contexto diferente que en Gorizia: fuera de la institución y sin camas de hospital. Era necesario interactuar con la comunidad y con las estructuras políticas y sociales, así como abordar el tema de las técnicas. Tratando de poner en práctica sus referencias teóricas de la psiquiatría social y la enseñanza de De Martino, Jervis abrió servicios psiquiátricos hacia el territorio para crear nuevos espacios de atención y asistencia más cercanos a las necesidades de las personas en dificultades y sus familias. . Creó un equipo multiprofesional, compuesto por psiquiatra, trabajador social, psicólogo y enfermero. Con fines preventivos, se promovió la participación de la comunidad en el sufrimiento del individuo en escuelas, fábricas y vecindarios. Además de los controles ambulatorios, planeó un sistema capilar de atención domiciliaria, en el que el paciente rara vez fue sometido a una entrevista especializada individual, pero escuchó con la familia para llegar a una lectura psiquiátrica psicológica y social. A su alrededor se formó un apasionado grupo de trabajo, proveniente de varias partes de Italia, en su mayoría jóvenes y comprometidos en las luchas políticas de la época. Sobre el trabajo de Reggio Emilia, publicó Promesas y dificultades de la asistencia psiquiátrica externa (en La Provincia de Reggio Emilia , 1970, n. 6, pp. 37-52) y Las razones de la atención psiquiátrica no relacionada con el asilo (en Psiquiatría y autoridades locales , Roma 1970, pp. 25-42). También a la luz de esta experiencia, volvió a la comparación entre el psicoanálisis y el marxismo, tratando de devolverlo al campo de la práctica social ( The militant and the hechicero , en Quaderni piacentini , 1970, n. 42, pp. 92-106, traducido al alemán, francés es español).
En 1972 atravesó una crisis que fue profesional, personal y política.
El año anterior, en agosto, se había ido de viaje a China, encabezado por una delegación de veinte italianos. Una vez más estaba aturdido y dudoso, pero también convencido, como varios intelectuales italianos, de que el modelo chino podría representar un sistema alternativo al capitalista. Inmediatamente escribió algunas consideraciones sobre la relación entre la atención psiquiátrica y el maoísmo ( Confiando en el pensamiento de Mao Tse-tung para curar enfermedades mentales. Un artículo reciente en el "Renmin Ribao" traducido por el Edizioni Oriente con una nota introductoria de Giovanni Jervis , en Investigación , I (1971), 4, pp. 55-60; Una nota sobre psiquiatría en China , en Vento dell'Est , 1971, n. 24, pp. 82-86, traducida de fr. En Tel Quel1972, n. 50, pp. 95-97). Comenzó a repensar el marxismo italiano, del cual se estaba separando, a los Sesenta y ocho, a los movimientos estadounidenses y la revolución ahora le parecía impracticable. En Condición de los trabajadores y neurosis propuso, en el clima de las luchas de fábricas de la época, un análisis marxista de la relación entre las clases sociales y las neurosis (en Investigation , III (1973), 10, pp. 5-18, traducido al alemán, francés y francés). Español; reimpreso en L'altra pazzia. Mapa antológico de psiquiatría alternativa , editado por S. Forti, Milán 1975).Mientras tanto, el trabajo había perdido determinación y perspectivas de desarrollo. Por un lado, conflictos de servicio interno, entre posiciones moderadas y extremistas; Por otro lado, en el nuevo contexto nacional dominado por la crisis económica y el comienzo del compromiso histórico, los enfrentamientos entre el CIM (Centro de higiene mental), los administradores y el Partido Comunista, que buscaron la hegemonía sobre la reforma psiquiátrica. En Jervis, la consideración del Centro como un intento de "hacer ciencia" y un "proyecto político particular" estaba fallando ( Il buon rieducatore , cit., P. 40).
Vinculada con el trabajo y la política estaba la crisis personal, abierta por su esposa, para Jervis ahora cansado de la larga subordinación a las necesidades profesionales de su esposo ( ibid ., Pp. 36-38). La decisión de separarse, después de varios aplazamientos e intentos, se produjo en el verano de 1973.
Dos años después, ahora convencido de que su compromiso con la psiquiatría pública militante había terminado, publicó el Manual Crítico de Psiquiatría (Milán 1975), reimpreso en varias ocasiones, traducido en Alemania, España y Francia, texto de capacitación para psiquiatras y trabajadores sociales, y no solo. Lo concibió como una obra colectiva, que quería dar cuenta de la experiencia colectiva de Reggio Emilia. Basado en las lecciones que Jervis daba cada semana a los operadores del servicio Reggio Emilia, el Manual buscaba, evitando el extremismo técnico y espontaneista, proporcionar herramientas para interpretar la complejidad de las enfermedades mentales y construir una 'cultura de servicio'.
La esperanza con la que había mirado los movimientos de protesta fue seguida por la consternación por las simplificaciones, posteriores a 1968, en temas antiautoritarios. Argumentó firmemente en contra de la popularización de estos argumentos, montados por algunos psiquiatras, a quienes consideraba irresponsables. Se puso del lado de la afirmación del papel, las habilidades y el mérito, preocupado porque las ideas más extremistas y la prevalencia de los aspectos emocionales y moralistas sobre los aspectos técnicos, científicos y políticos tenían como consecuencia favorecer la conservación ( Manicomi , etc. , en Inquiry , II (1972), 5, págs. 33-37).
En 1976 se unió, junto con Alfonso Berardinelli, al comité directivo de Quaderni piacentini . Trató de interpretar, en varios escritos, el cambio del clima cultural de la izquierda. ¿Se preguntó qué necesita? Algunas notas (en Red Shadows , 1976, no. 17, pp. 5-11), revisión crítica del marxismo a partir de la Teoría de las necesidades de Ágnes Heller en Marx (Milán 1974), para un nuevo análisis del individuo, del su cultura y su forma de ser. Escribió sobre El mito de la antipsiquiatría (en Quaderni Piacenza1976, n. 60-61, pp. 39-60, traducido al francés y alemán), un término abusado que se convirtió en una tendencia cultural, que al mitologizar había creado engaños e ilusiones. Con el mismo enfoque crítico abordó la ideología de las drogas y la cuestión de las drogas ligeras (en Quaderni Piacentini , 1976, n. 15, pp. 3-32). Luego intervino sobre el vínculo entre racionalidad e irracionalidad, un tema con respecto al cual confirmó su visión antidualista y antirreduccionista ( Una opinión sobre racionalidad, irracionalidad y racionalismo , en Aut Aut , 1977, no. 161, pp. 38-44, traducida al alemán) .
En 1977 publicó Il buon rieducatore , una crítica a quienes representaban a la psiquiatría, la psicoterapia y el psicoanálisis exclusivamente como instrumentos de control social y no de tratamiento. A través de esta colección de ensayos publicados e inéditos, presentó las etapas de su investigación experimental dirigida a elaborar diferentes formas de hacer ciencia y los intentos de dar forma a una nueva psiquiatría.
El volumen fue abierto, y tomó su título, de una autobiografía de 1951 a 1976. Por lo tanto, hizo una tendencia a hacer de la narrativa personal una práctica política, que estaba surgiendo en ese momento especialmente en el movimiento de mujeres, al que Jervis miró con esperanza y eso se volvió central en su reflexión.
Las páginas autobiográficas, que contenían críticas detalladas con nombres y apellidos, despertaron interés, pero también acusaciones de traición y denuncia, especialmente por parte del grupo de los llamados Basagliani. Basaglia lo reconoció para expresar solo la experiencia personal de los eventos. Francesco Ciafaloni, en una revisión publicada en 1977 en Quaderni piacentini (n. 64, pp. 161-164), lo recordó al entrelazamiento entre la acción pública y privada, entre la memoria colectiva y personal, los nudos que él dijo que no se habían desatado.
En el verano de 1977, Jervis renunció formalmente a la dirección de la CIM de Reggio Emilia, provocando una sensación de desesperación y desorientación en los que permanecieron. Trabajó en un proyecto para implementar el servicio de salud mental en la provincia de Viterbo (Viterbo 1976, poligrafiado), pero rechazó la oferta de la administración de dirigirlo. Había decidido darle un nuevo cambio a su vida, con una nueva pareja y también profesionalmente. Él eligió el camino académico.
En 1977 fue nombrado para enseñar teoría de la personalidad en la facultad del Magisterio de la Universidad de Roma La Sapienza. La elección fue fuertemente apoyada por Eraldo De Grada, profesor de psicología social, de acuerdo con Nino Dazzi, profesor a cargo de la historia de la psicología, consultado sobre el tema. Sin embargo, Jervis continuó trabajando en psiquiatría pública, supervisando los equipos de servicios de salud mental.
En 1978, en un panorama económico y social profundamente modificado, en el que la lectura política de la realidad social, un elemento central en la lucha contra los asilos y por una nueva psiquiatría, había fracasado, y las formas colectivas de protesta y participación comenzaron a repensarse, Se aprobó la Ley 180 sobre controles y tratamientos de salud voluntarios y obligatorios , que sancionó, entre otras cosas, el cierre de hospitales psiquiátricos. Jervis inmediatamente consideró que la ley era apresurada y mal estructurada, pero que debía defenderse.
A pesar del "falso unanimismo antiinstitucional" ( ¿A dónde va la psiquiatría? Comparando opiniones sobre salud mental y asilos mentales en Italia después de la nueva ley , editado por L. Onnis - G. Lo Russo, Milán 1980, pp. 94- 97), para él la situación psiquiátrica italiana seguía siendo muy difícil, fragmentada y cerrada en conservación. En primer lugar, expresó su descontento con la incapacidad de la nueva psiquiatría de reflexionar sobre la ciencia psiquiátrica precisamente para mantenerse fuera del asilo ( La crisis de la nueva psiquiatría , en Il Manifesto , 25 de noviembre de 1977). En este período de dudas y reflexiones, públicas y privadas, le sorprendió la dramática pérdida de su hijo Stefano.
En 1982 fue nombrado profesor asociado. Con respecto a la academia, Jervis mantuvo el escepticismo que había madurado con el tiempo y se mantuvo lo más lejos posible de los roles gerenciales e institucionales. Se dedicó a la enseñanza con pasión, dedicación y rigor. En su relación con los estudiantes, encontró una respuesta a su vocación como entrenador, así como una forma de conocer e interpretar la realidad. Su estilo de enseñanza (ya experimentado en el período Reggio con operadores) era exploratorio y no sistemático, centrado en conceptos y problemas, destinado a transmitir un conocimiento no dogmático, capaz de estimular la crítica y la investigación en los estudiantes. De sus cursos y seminarios universitarios sacó el volumen Presencia e identidad . Lecciones de psicologia (Milán 1984).
Junto con la enseñanza, llevó a cabo una intensa actividad de investigación, dirigida a profundizar temas durante algún tiempo en el centro de sus reflexiones: los problemas de la metodología psicológica, especialmente de la psicología social, los puntos de intersección entre política, psicología, sociología y antropología y fundamentos de las teorías psicoanalíticas. Hubo muchos círculos que aceptaron su pensamiento, incluso a nivel internacional, donde sus ideas fueron conocidas y debatidas.
No dejó de ser partidista, reclamando la democracia de la disidencia e interviniendo, con bases sólidas de investigación, donde el debate fue más animado. También participó en la popularización, con cuidado de evitar, especialmente en el campo de la psicología, la comunicación superficial y banal ( Primeras lecciones de psicología , Rome-Bari 2004).
A finales de los años setenta, comenzó a enfrentar la llamada "venganza del naturalismo", que surgió desde la segunda mitad de esa década. Rechazó la alternativa rígida entre naturaleza y cultura, a favor de un análisis de sus interacciones a través de controles científicos apropiados. Por otro lado, la etología y el darwinismo eran sus antiguos intereses. Conocía bien a William James y a los funcionalistas estadounidenses; todavía muy joven había leído Los mundos invisibles de Jakob von Uexküll y El viaje del beagle de Charles Darwin a principios de la década de 1960 , un texto que creía que era de gran importancia para su formación.Entre los años ochenta y noventa, cuando en Italia hubo una multiplicación de los cursos universitarios de psicología y un éxito tardío de las ideas psicoanalíticas, se reanudó una reflexión sistemática sobre el psicoanálisis y la interpretación del pensamiento de Freud. Sintiendo un retorno a las dogmatizaciones, detractores y defensores opuestos, trató de salir de él ( Psicoanálisis como ejercicio crítico , Milán 1989; Si el psicoanálisis se convierte en parloteo , en MicroMega , 1992, n. 1, págs. 147-157). El siglo del psicoanálisis., publicado para Bollati Boringhieri (Turín 1999), era un balance de varias partes sobre el psicoanálisis y el siglo XX, atravesado por Freud y Freudianos. En este contexto, reconoció a Sebastiano Timpanaro, con respecto al materialismo del cual había expresado previamente reservas ( Intervención sobre el ensayo de Timpanaro , en Quaderni piacentini , 1967, n. 29, pp. 37-39), por el mérito de haber identificado la sustancia tempranamente. los defectos de la doctrina freudiana y el potencial de la investigación biológica, también con referencias al darwinismo ( Timpanaro y psicoanálisis , en La lección de un maestro. Homenaje a Sebastiano Timpanaro , editado por N. Order, póstumamente, Nápoles 2010, págs. 27 -36).
Desde noviembre de 1988, tuvo la enseñanza de psicología dinámica. A partir de este período se realizan investigaciones sobre el problema de la identidad en el contexto de la psicología clínica y sobre los fundamentos de la psicología dinámica, que propuso construir científicamente ( Fundamentos de la psicología dinámica. Una introducción al estudio de la vida cotidiana , Milán 1993).
Tras los fracasos de la protesta juvenil y las presiones de normalización, a finales de los años setenta había comenzado una reflexión sobre las creencias sociales, las ilusiones y sus conexiones con la acción colectiva. Con individualismo y cooperación. La psicología de la política (Rome-Bari 2002), entrelazando la psicología individual y construyendo la sociedad, destacó las raíces de la acción política. En Against Relativism (Rome-Bari 2005) denunció los riesgos de un enfoque relativista como un obstáculo para comprender la realidad social. Piensa bien, piensa mal. Introducción a las ilusiones sociales.(Turín 2007), en cambio, se dedicó al libre albedrío, a los mecanismos psicológicos que crean ilusiones y a los aspectos sociales del problema. Alcanzó el puesto de ordinario en 1994, en 2005 se retiró de la universidad. Al año siguiente, en un informe para la Sociedad Italiana de Epidemiología Psiquiátrica sobre el último medio siglo de psiquiatría en Italia, abordó la relación entre la tendencia a humanizar la disciplina y la tendencia a naturalizarse para cientificizarla. Apoyó el doble alma de la psiquiatría, humanística y médico-científica; creía que el cambio psiquiátrico no hubiera sido posible sin la afirmación del método científico en el campo de las ciencias humanas ( Complejidad e investigación en cincuenta años de psiquiatría en Italia , enEpidemiología y Psiquiatría Social , 2007, n. 2, pp. 139-143).
En el trigésimo aniversario de la ley 180 salió la racionalidad negada. Psiquiatría y antipsiquiatría en Italia (Turín 2008), entrevista con el historiador de la medicina Gilberto Corbellini. El intento de relanzar una reflexión seria y estimulante cayó en una controversia pasada y personal, en una fijación de recuerdos y representaciones, lejos de la realidad que, en cambio, Jervis siempre había podido comprender también en el pasado.
El mismo año decidió recordar el período de la guerra y los acontecimientos de sus padres. Lo hizo con Un recuerdo de aquellos años , epílogo de la edición revisada y ampliada de Un hilo tenaz. Letters and Memories 1944-1969 (W. Jervis - L. Jervis Rochat - G. Agosti, editado por L. Boccalatte, Torino 2008, pp. 229-239; 1 a . Y Scandicci-Florence 1988), una colección de correspondencia entre padre, madre y su amigo Giorgio Agosti. Para hacerle comprender la importancia pública de esas cartas privadas, pasaron años antes del historiador Giorgio Rochat, su pariente.
A través de los ojos de un niño de once años, Jervis recordó las raíces de una forma de vida y pensamiento, la relación entre el personal y el político que también había guardado silencio en la autobiografía de 1977. De su padre vio que había aprendido el rechazo de cualquier retórica, así que como "los rudimentos de la democracia" (dedicación en el individualismo y la cooperación , cit.); En el antifascismo de los padres, consciente y natural, existía la conexión que él había establecido entre la ética y la política. En una entrevista radial profundizó estos conceptos y el hilo que los unía al protestantismo valdense, al que debía la idea de que la moralidad pública y privada no podía separarse y que trabajando concienzudamente era posible cambiar las cosas ( Un hilo tenaz , entrevista con Jervis por M. Sinibaldi, enFahrenheit , Rai-Radio3, 25 de agosto de 2008, http://www.radio3.rai.it/dl/portaleRadio/media/ContentItem-652fe0e1-e32f-4686-b35b-05d2997569a9.html (20 de diciembre de 2015)).
Murió en Roma de un tumor cerebral el 2 de agosto de 2009. En el cementerio no católico de la ciudad, la inscripción Un hilo tenaz se coloca en la lápida .
Colecciones póstumas de sus ensayos e intervenciones, El mito de la interioridad. Entre psicología y filosofía (editado por G. Corbellini - M. Marraffa, Turín 2011) y Contra los rumores. Psicoanálisis, psiquiatría y política (editado por M. Marraffa, Turín 2014).
Reggio Emilia, Archivo de la Provincia de Reggio Emilia, fasc. 6260, Posición personal Jervis dott. Giovanni ; Turín, Archivio di Stato, Archivio Einaudi, Un miembro de la junta editorial llevada a cabo por Jervis entre 1964 y 1970 , b. 107, f. 1622; Roma, La Sapienza Archivo Universidad de personal, personal de la enseñanza de la serie , J. G Otra información de: testimonio de Nino Dazzi, recopilado por el autor el 12 de enero de 2015.
F. Basaglia y col. , El barco que se hunde, Roma 1978 (más tarde Milán 2008); V. Pezzi - MA Ferretti, La experiencia de los Centros de Higiene Mental. Reggio Emilia (1968-78) , en experimental freniat Magazine ria , 1996, n. 6, pp. 1093-1126; G. De Luna, Introducción , L. Boccalatte, Introducción , Notas biográficas (recopiladas por G. Rochat), en W. Jervis - L. Jervis Rochat - G. Agosti, Un hilo tenaz , cit., Pp. 7-32, 33-49, 51-55; CG De Vito, Los niños técnicos. Trabajadores sociales, médicos y técnicos de los movimientos de los setenta en Reggio Emilia., Tesis de posgrado, Scuola Normale Superiore di Pisa, 2008; M. Fiorani, Entrevista con GJ , en Medicine & History , X (2010), 19-20, pp. 187-219; Contra rumores. Homenaje a la memoria de GJ. Actos de ONFERENCIA por G. Corbellini - M. Marraffa - R. Williams, en medicina durante siglos , XXIII (2012), 1, número especial (en particular. L. Mecacci, GJ. Un intelectual de finales del siglo XX , pp 13-30; P. Guarnieri, presente y pasado.Interés de Jervis por la historia , pp. 55-78; L. Onnis, GJ: conciencia crítica de la reforma psiquiátrica italiana , pp. 79-99; N. Dazzi ,Psicología dinámica y psicoanálisis en el pensamiento de GJ , pp. 157-169; P. Migone, Jervis y la investigación científica en psicoterapia , pp. 171-195, L. Cavallaro, Darwin VS. Marx, ¿Notas al margen del individualismo y la cooperación, ya con el título Darwin versus Marx? Notas al margen de un libro de GJ , en Psicoterapia y Ciencias Humanas , 2010, n. 3, pp. 315-329); A. Ferraboschi, comunidades locales y protagonismo institucional. Prácticas de innovación social en Reggio Emilia (1888-1978) , en El "modelo Emiliano" en la historia de Italia. Entre culturas políticas y prácticas del gobierno local , editado por C. De Maria, Bolonia 2014, en particular. páginas. 36-51; M. MarraffaGJ: the search for concreteness , en G. Jervis, Against hearsay , Turín 2014, pp. XIII-XCIV.

Lorem ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.