sábado, 9 de septiembre de 2017

Oliver Stone: La historia no contada de Estados Unidos (Documental )




La historia no contada de los Estados Unidos es un programa de televisión dirigido por Oliver Stone dedicado a la Historia de EE. UU. durante el siglo XX y el inicio del XXI. El título hace referencia a que narra la historia estadounidense desde una óptica diferente a la "versión oficial" que se enseña en las escuelas norteamericanas y se cuenta en los grandes medios de comunicación.

Argumento

Representa su visión histórica de Estados Unidos (al que se le denomina "Imperio Americano" en múltiples ocasiones comparándalo con el Imperio Romano y otros como el Británico). Básicamente está centrado en la historia desde el Período de entreguerras, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, la Caída del bloque comunista, la globalización, los Atentados del 11-S, la Guerra contra el terrorismo y la Crisis económica de 2008.
Trata hechos específicos sensibles en la opinión estadounidense como la Crisis de los misiles en Cuba, el Asesinato de John F. Kennedy, la Guerra de Vietnam, el 11-S, la Guerra de Irak entre otros. Habla de personajes históricos tanto extranjeros como Stalin o Mijaíl Gorbachov y otros nacionales como Henry Wallace. Pero la columna vertebral del documental son todos los presidentes de EEUU desde Franklin D. Roosevelt hasta Obama, de los que describe su gestión de forma cronológica según llegaron al gobierno. En los documentales usa constantemente imágenes de la época y fragmentos de películas.
La visión que transmite del papel internacional de estados unidos es particularmente mala, aunque totalmente real y relata cómo numerosos altos cargos del gobierno (y otras agencias como la CIA, el Pentágono...) perpetraron golpes de estado, asesinatos, invasiones, genocidios, desestabilizaciones, guerra económica y de espionaje con países percibidos como amenaza para EEUU a menudo para defender los intereses estadounidenses. Según su punto de vista, ejemplos de estas intervenciones serían:
A menudo deja caer la idea de que personas o colectivos que son ayudados en sus inicios por EEUU (como los terroristas islámicos que luchaban contra los soviéticos en Afganistán) se acababan volviendo años después contra EEUU (hecho que también ocurre por ejemplo con Sadam Husein o Manuel Noriega).
También llama la atención sobre la doble moral de la diplomacia estadounidense, ya que mientras protestaba por como los soviéticos aplastaban la Revolución húngara de 1956 miraban para otro lado sobre los crímenes que los franceses cometían en la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962). Otro ejemplo sería que mientras EEUU permitió que la España franquista entrara en la ONU (1955) bloqueó la entrada de la China comunista de Mao hasta 1971.
Además también se centra en la política doméstica estadounidense en eventos como la "Caza de brujas" del senador Joseph McCarthy, el Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos de Martin Luther King, las protestas contra las guerras de Vietnam y posteriormente de Irak, el aumento de la deuda estadounidense, el crecimiento de la desigualdad, el desmantelamiento de los sindicatos, el control de los medios de comunicación...
Fue emitido en España por la 2 de Televisión Española en octubre de 2013, y reemitido en agosto de 2014.

Guía de episodios

1. La II Guerra Mundial. ¿Ganó realmente EEUU la II Guerra Mundial? ¿Mito o realidad?
2. Roosevelt, Truman y Wallace. ¿Por qué los jefes del partido demócrata apostaron por Truman?
3. La bomba. ¿Qué escondía la decisión de Truman de lanzar la bomba atómica sobre Japón?
4. La Guerra Fría: 1945-1950. La gestación de la idea de Estados Unidos como policía del mundo
5. Años 50: Eisenhower, la bomba y el Tercer Mundo. La expansión militar
6. JFK: al borde del abismo. La Crisis de los Misiles que pudo terminar en guerra nuclear
7. Johnson, Nixon y Vietnam: un revés del destino. Hacia una sociedad dividida
8. Reagan, Gorbachov y el Tercer Mundo. El legado de Reagan, a debate
9. El triunfalismo americano. Caída del comunismo y el nuevo orden mundial
10. Bush y Obama: la era del terror. Un 11 de septiembre que lo cambió todo. Dentro y fuera de EEUU

https://es.wikipedia.org/wiki/La_historia_no_contada_de_los_Estados_Unidos

EDUCACIÓN, FILOSOFÍA Y DISCERNIMIENTO, por J. Krishnamurti

“La razón es una y común para todos los hombres, como decía Heráclito, y el único vínculo que nos puede unir realmente cuando nos mueve el amor a la verdad. Confío absolutamente en que cada vez que se den esas condiciones, la amistad filosófica surja con la misma naturalidad que del sol mana la luz.
Creo que estudiar en la Universidad no supone peligro alguno para quien tiene juicio propio y un espíritu libre. Yo, personalmente, he preferido siempre reflexionar y meditar en privado -que es en lo que consiste el filosofar-, pero siguiendo al principio, de forma intuitiva, el consejo de Schopenhauer, que más o menos dice así: métete en la mente de un filósofo de verdad y trata de percibir cómo piensa.
En mi caso, por afinidad electiva, fui a parar a los pies de Spinoza, aunque, naturalmente, también picoteé en la mano de otros muchos. Bajo la tutela del filósofo holandés aprendí a pensar para saber. Una vez que consigues eso podrás reconocer la verdadera filosofía en la boca o la pluma de cualquier pensador. Es lo que me pasó, tiempo después con Krishnamurti.
Discernimiento, en Khrishnamurti, equivale a entendimiento, sea racional o intuitivo, como en Spinoza. Su propuesta educativa, hasta donde yo sé, insistía en despertar el entendimiento de los alumnos, para que aprendieran a ver las cosas por sí mismos, y su capacidad creativa -idéntica en naturaleza, pero original y única en cada individuo-, para que pudieran desarrollar plenamente su propia forma de ser.
Muchos otros educadores y filósofos abogan por esta forma de educación, aunque son escandalosa minoría. En España, estamos aún discutiendo qué clase de moral debemos inculcar a nuestros hijos, si la religiosa o la laica, en vez de favorecer la eclosión del potencial intelectual y moral que todo individuo lleva en sí de modo innato. Pero, para llegar eso, obviamente, los padres, los educadores y los políticos deberían preocuparse un poco más por la felicidad y la libertad de los niños y de los jóvenes, y renunciar a inculcarles sus estrechas y mezquinas ideologías y creencias, tan irracionales unas como otras”.
JESÚS NAVA
♦♦♦♦♦♦♦
EDUCACIÓN, FILOSOFÍA Y DISCERNIMIENTO, por J. Krishnamurti
“Ser un hombre sabio significa vivir en un estado de completa armonía, no estar fragmentado, funcionar bellamente en lo intelectual, lúcidamente, y no con una moral falsa”.
 RW: Como usted sabe, la universidad y la enseñanza es toda mi vida. Por lo tanto, esperaba que pudiéramos hablar acerca de la educación. La cuestión dominante que tengo para plantear es ésta: una forma de considerar este campo de aprendizaje es llamarlo educación, que se deriva del latín “educare = educir, hacer salir, extraer”.
K: Extraer, “educare”, lo sé.
RW: Ese es un modo de considerar el proceso. El otro es el de “enseñanza”, transmisión; y eso consiste en introducir algo en la mente del estudiante.
K: Extraer e introducir. ¿Qué es lo que usted extrae? ¿Y qué es lo que introduce?
RW: Ese es el meollo de la cuestión. Tal como está estructurada la universidad, lo que uno “introduce” es información: historia, matemáticas, etc., y un recuento de lo que otros han pensado y han hecho.
K: Historia. Después de todo, la historia es la historia del hombre, del hombre universal. Pero hoy se ha convertido en la historia de un país: americana, inglesa… Todo está dividido, no es una historia global del hombre.
RW: Ese es un problema.
¿SE PUEDE ENSEÑAR LA FILOSOFÍA Y LA SABIDURÍA?
K: Tenemos que investigar esto bien a fondo, si lo desea. Pero ¿qué es la filosofía?
RW: Una búsqueda. Me gusta la definición de Platón: “El amor es sabiduría”.
K: No, entiendo que el significado actual del diccionario es el amor a la verdad, el amor a la vida.
RW: La palabra significa “amor a la sabiduría”.
K: Sí, amor a la verdad, a la sabiduría. La gente, los filósofos de todo el mundo, ¿están buscando la verdad?
RW: ¿Hoy día? No. Casi nunca.
K: Entonces, ¿qué es lo que están buscando? ¿Puede darse a alguien la verdad? ¿O extraerse de alguien? Ser un hombre sabio significa vivir en un estado de completa armonía, no estar fragmentado, funcionar bellamente en lo intelectual, lúcidamente, y no con una moral falsa. O bien, por el contrario, uno puede ser sumamente intelectual, pero no un ser humano completo. Puede tener una mente muy estrecha, ser nacionalista, pertenecer a algún culto o a alguna religión. Entonces, ¿extrae usted esto de alguien, lo extrae de los estudiantes?
RW: Lo cual implica que eso está ya ahí “dentro”.
K: Lo pongo en duda. Los antiguos hindúes, hasta donde yo sé, pensaban así, que hay un Dios, que lo Supremo o Brahmán es la esencia, la forma más elevada de excelencia, etc. Yo cuestiono eso, porque es resultado del pensamiento, producto de la imaginación. Cuando usted afirma que está ahí y trata de extraerla, como profesor, como filósofo, etcétera, a mí me parece muy irreal, muy romántico, sumamente intelectual y sentimental. Lo que pregunto es: ¿Puede la filosofía enseñarse o buscarse? ¿Puede usted transmitirla?
PALABRAS E IDEAS ABSTRACTAS
RW: No, pero la filosofía no trata de hacerlo. Ella enseña el amor a la sabiduría, a abrir esa veta en la persona. Eso no es sabiduría: es el amor a la sabiduría.
K: No, yo sigo cuestionando que usted pueda enseñar a alguien a amar: el amor a la verdad, el amor a la sabiduría, el amor a la totalidad de la vida… Una idea sigue siendo, habitualmente, una proyección del pensamiento. En griego, en cambio, idea significa: ver, percibir, observar.
RW: Sí, pero mire, Krishnaji, si estamos en una clase, tenemos que usar palabras. No podemos convertir la clase en un centro de meditación.
K: ¡Claro! Pero hay que tener cuidado, porque el lenguaje maneja a las personas, las impulsa a reaccionar: comunismo, socialismo, capitalismo… Las palabras manejan y moldean al hombre, sus reacciones, sus actividades. Ahora bien, si uno sabe usar el lenguaje, la cosa es diferente. Por lo tanto, cuando hablamos de amor a la sabiduría, hablamos de una abstracción. Si no tenemos amor real, eso no es más que una abstracción.
RW: ¿Por qué piensa usted que ocurre eso?
K: Son sólo palabras. La vida es diferente. No afrontamos la vida, no la miramos de frente y decimos: “Voy a cambiar esto”.
RW: Pero eso implica un riesgo.
¡ARRIÉSGUESE O VIVIRÁ UNA EXISTENCIA SIN SENTIDO!
K: ¡Arriésguese! De lo contrario, no tendrá usted nada. Vivirá, entonces, sujeto a una serie de palabras y a una existencia sin sentido. Si vivo de ese otro modo, puedo perder el empleo, mi mujer puede decirme “¡vete!”. Pero, si usted tiene inteligencia para ver cómo se debe vivir, aunque la vida no le dará todo lo que “desea”, sí le dará todo lo que “necesita”.
RW: Sí. Lo que uno necesita realmente, no necesidades falsas. Pero los padres no enseñan eso a sus hijos y las escuelas ni saben ni pueden hacerlo tampoco. ¿Sabe lo que está en contra de los jóvenes? Su juventud, el ansia de probarlo todo con la esperanza de salir de la desdicha: su esperanza está contra ellos.
K: Porque toda la educación que han recibido está basada en la recompensa y el castigo. Los católicos metieron eso, a la fuerza, por las narices de todo el mundo y han estado haciéndolo durante dos mil años. Y se sigue haciendo así en Asia, en la India… En todas partes la educación se basa en la recompensa y el castigo. Y, sin embargo, si su mente está absolutamente libre de recompensas y castigos, entonces hará lo correcto.
RW: La mayoría de ellos vienen por títulos, prestigio, empleos, seguridad, etc.
K: Lo sé, la recompensa. Eso implica que todo nuestro cerebro está condicionado para operar de ese modo, sobre esa base. Para encontrar la verdad, hay que acabar completamente con ese condicionamiento. Uno no puede encontrar la verdad como si fuera una recompensa.
RW: Por lo tanto, si la semilla no se encuentra ya dentro de nosotros, ¿cómo es posible el cambio?
EL CAMBIO ES POSIBLE, SI TENEMOS DISCERNIMIENTO
K: El cambio es posible. La transformación es posible cuando hay discernimiento en todo esto. El discernimiento o entendimiento no tiene nada que ver con la memoria, nada que ver con el pensamiento, porque el pensamiento ordinario es la respuesta de la memoria en forma de conocimiento: es el pasado. Y el discernimiento no es la influencia del pasado.
RW: Quiere decir que es nuevo.
K: Es “discernimiento”, es “ver” algo, “ver” la verdad. El discernimiento revela la verdad. Uno puede argumentar desde el discernimiento: puede razonar lógicamente con la seguridad de que siempre será verdadero. Pero no funciona a la inversa. Como carecemos de discernimiento, todo lo que hacemos es memorizar y repetir, tratando de cambiar el patrón o modelo establecido en la memoria, por otro que también es producto de la memoria. El uso del lenguaje es el resultado de la memoria y ésta tiene su importancia: debo aprender a manejar un automóvil, por ejemplo. El conocimiento tiene su lugar propio en la mente. Pero no me dará discernimiento.
♦♦♦♦♦♦♦
JIDDU KRISHNAMURTI, Diálogo con Renée Weber, profesor de filosofía. Textos y vídeos on-line de Krishnamurti, en la web oficial de la FKL. FD, 21/11/2006.
♦♦♦♦♦♦♦
 Krishnamurti y David Bohm – Conciencia
 
 Diálogos con Krishnamurti
 
 
 Jiddu Krishnamurti, Rupert Sheldrake, David Bohm (subtítulos en español) 1/4
 

viernes, 8 de septiembre de 2017

VIVA ZAPATA Elia Kazan.

viva zapata movie poster cartel pelicula




Dirección: Elia Kazan.
Intérpretes: Marlon Brando, Jean Peters, Anthony Quinn, Joseph Wiseman.
Con guión de John Steinbeck (“Náufragos”, “Donde Nacen Los Héroes”).
Comienzos del siglo XX. El mexicano Emiliano Zapata (Marlon Brando), hijo de humildes agricultores ubicados en la provincia de Moreles, se erige, junto a Pancho Villa (Alan Reed), como uno de los principales cabecillas del movimiento revolucionario contra el despótico presidente Porfirio Diaz (Fay Roop).
viva-zapata-foto-critica-brandoMagistral recreación de la figura del famoso revolucionario mexicano Emiliano Zapata en tiempos del dictatorial poder de Porfirio Díaz. La historia está dirigida brillantemente por Elia Kazan en una de sus variadas y exitosas colaboraciones con su buen amigo Marlon Brando.
Con un gran trabajo en el guión del escritor John Steinbeck, Kazan nos presenta a un Zapata, representado de forma espléndida por Brando, desde un punto de vista histórico y humano, heroico y terrenal, inmerso en una lucha encarnizada por el derecho natural del hombre, con una mirada al idealismo utópico, al poder corrupto y corruptor, a la confianza, la libertad, la avaricia o la traición, todo ello narrado con intenso ritmo.
Brando aparece flanqueado por magníficos actores, entre los que destaca su hermano Eufemio, caracterizado por el siempre brioso Anthony Quinn, quien ganó el Oscar como actor secundario por este papel; la bella Jean Peters como su sufrida esposa; y el periodista insidioso, lúcidamente incorporado por Joseph Briesman.
Esta obra maestra de Elia Kazan, además de retratar un periodo histórico muy importante en el devenir del pais azteca, establece una acerada definición psicológica de sus personajes, refunde la épica con la lírica de manera admirable, y constituye una meritoria descripción del México rural en la época revolucionaria.
http://www.alohacriticon.com/cine/criticas-peliculas/viva-zapata-elia-kazan/
Título original
¡Viva Zapata!
Año
Duración
113 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guion
John Steinbeck (Novela: Edgcumb Pichon)
Música
Alex North
Fotografía
Joseph MacDonald (B&W)
Reparto
, , , , ,, , , , , ,, 
Productora
20th Century Fox
Género
Drama | BiográficoRevolución Mexicana
Sinopsis
Biografía de Emiliano Zapata (1879-1919), famoso revolucionario mexicano que sublevó a todo el país contra el gobierno dictatorial del Presidente Porfirio Díaz. Kazan intenta mostrar cómo los líderes revolucionarios se corrompen en cuanto alcanzan el poder. El guión lo firma nada menos que el escritor John Steinbeck ("Las uvas de la ira", "Al este del edén"). (FILMAFFINITY)
Premios
1952: Oscar: Mejor actor secundario (Anthony Quinn). 5 nominaciones
1952: Globos de oro: Nominada Mejor actriz de reparto (Mildred Dunnock)
1952: Premios BAFTA: Mejor actor extranjero (Brando). Nominada mejor película
1952: Festival de Cannes: Mejor actor (Marlon Brando). Nominada a mejor película
1952: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
Críticas
  • "Kazan disecciona con pulso de cirujano la vida del mítico héroe de la revolución mexicana, en este sobresaliente filme (...) excelentes interpretaciones (...) un clásico del género"



Umberto Eco – De Internet a Gutenberg

Conferencia pronunciada por Umberto Eco el 12 de noviembre de 1996 en la Academia Italiana de estudios avanzados en EE.UU. ...